Mérida, sede del Primer Foro Nacional de la Bicicleta ‘Movilidad que transforma’

El objetivo es impulsar mejores prácticas y políticas públicas en beneficio de los ciclistas
Mérida, sede del Primer Foro Nacional de la Bicicleta ‘Movilidad que transforma’
Foto: UADY

Integrantes de Cicloturixes A.C., Vive Fundación A.C., así como autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida dieron a conocer que la ciudad fue seleccionada como ganadora de la sede del Primer Foro Nacional de la Bicicleta Movilidad que transforma.

Este evento se llevará a cabo del 20 al 23 de junio de 2024 y será en el marco del Foro Mundial de la Bicicleta.

Everardo Flores Gómez, presidente de Cicloturixes, detalló que este Foro Nacional de la Bicicleta es un espacio para la discusión e intercambio de ideas, conocimientos y experiencias exitosas en torno a la movilidad sostenible, el cual está dirigido a activistas en la materia, académicos, estudiantes, especialistas, funcionarios y público en general.

Resaltó que tiene como objetivo impulsar una movilidad que transforme el espacio público de nuestras ciudades.

“Buscamos ofrecer al público en general no especializado en temas de movilidad y especialmente a los jóvenes universitarios, un acercamiento con las principales voces en torno a la movilidad sostenible y la seguridad vial del país, de manera que pueda conocerse lo que se realiza en otras partes de México en este tema”, recalcó.

Flores Gómez informó que el encuentro trabajará cuatro ejes temáticos: Cultura e Identidad, en la que se incluirán todas las expresiones artísticas, contenidos con perspectiva de género, disidencias, diversidad e inclusión; Cuidado del Medio Ambiente, para promover el fomento al uso de energías limpias.

 

Foto: UADY

 

También Salud y Deporte para impulsar la activación física, nutrición, bienestar social y sicológico, y campañas que contribuyan a la salud mental; y  Espacio Público y Seguridad Vial, con énfasis en la promoción y planeación de la movilidad intermodal, diseño urbano, infraestructura vial.

Por otro lado, Marisol Ruz Vázquez, directora de Vive Fundación, detalló que, durante el Foro, las ponencias, talleres y otras actividades se realizarán en el Palacio de la Música, el Centro Cultural Olimpo, el CCU-UADY, la Universidad de las Artes de Yucatán, entre otras; al igual que se realizarán rodadas en distintos sectores de la ciudad.

Manifestó que la situación actual de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México impulsa a tomar conciencia para crear estrategias y nuevas formas de trabajar en conjunto.

El director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís, destacó que este es un evento que surge desde las entrañas de una sociedad civil activa que se ha organizado para crear estos puntos de encuentro para el beneficio no solo de la ciudad de Mérida, sino del estado.

El Foro Nacional de la Bicicleta es una iniciativa 100 por ciento ciudadana, abierta a todo el público y gratuita, donde el objetivo primordial, además de reunir a las principales voces en torno a la movilidad sostenible y seguridad vial del país, es sentar un precedente para que Yucatán no sólo sea la entidad más bicicletera de México, sino que tenga las mejores prácticas y políticas públicas para la protección de los usuarios más vulnerables de la vía pública.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas