Semujeres entrega Distintivo Violeta a 72 planteles del Cobay en Yucatán

El alumnado y el personal docente recibieron capacitaciones en materia de género
Foto: Semujeres

Como parte de la suma de esfuerzos en pro del bienestar integral de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) entregó el Distintivo Violeta a los 72 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) que culminaron con el proceso de capacitación.

Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, recordó que la entrega de los distintivos es resultado del convenio signado en noviembre pasado a fin de seguir generando espacios educativos más incluyentes y seguros para las mujeres.



Foto: Semujeres

A través del programa Distintivo Violeta se capacita al personal docente y alumnado en temas de género, así como rutas de actuación ante situaciones de violencia con el objetivo de que las instituciones educativas sean avaladas como espacios seguros y que impulsen la igualdad, el bienestar integral y el empoderamiento de las mujeres.

“Queremos agradecer a las 72 instituciones, así como a su personal docente y alumnado, quienes se comprometieron con las capacitaciones para que sus colegios sean espacios libres de violencia y con mejores oportunidades para las mujeres. Ahora ustedes son nuestras aliadas y aliados en la prevención de la violencia y estamos seguras de que en todos los planteles se continuará trabajando con perspectiva de género”, dijo Leticia Rejón.

Heber Orlando Ramírez Erosa, encargado de la dirección general del Cobay, externó su agradecimiento a todas las personas que con su arduo trabajo y esfuerzos contribuyeron a la obtención del Distintivo. 

“Quiero reconocer la labor del estudiantado, personal directivo, administrativo y docente que participaron en los talleres y con actividades y propuestas pusieron su granito de arena para lograr que nuestros colegios sean entornos libres de violencia. Gracias al equipo de Semujeres por compartir sus experiencias y fortalecer el trabajo que se venía haciendo”, señaló.



Foto: Semujeres

Resaltó que las acciones realizadas durante el programa tuvieron un impacto en los 61 planteles del Cobay y 11 Centros EMSaD, con una matrícula conjunta de 52 mil 510 alumnos.

Rejón Barrancos añadió que además de las capacitaciones, mesas de trabajo y ferias estudiantiles, cada uno de los planteles conformó sus propios comités y unidades de atención de primer contacto ante las situaciones de violencia, lo que contribuirá a brindar una atención oportuna a quien así lo requiera e impulsar mecanismos para la prevención, atención y denuncia de la violencia de género en instituciones educativas.

“Quienes laboran y estudian en los planteles del Cobay, podrán tener la seguridad de que se aplicarán medidas para la prevención de los distintos tipos de violencia, el acoso, la discriminación por razones de género y cualquier otra práctica que vulnere los derechos de las mujeres”, agregó.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin