UNAM celebra 20 años de existencia en Yucatán; devela placa conmemorativa

Actualmente, sus centros educativos cuentan con 700 alumnos y 200 profesores
Foto: Rodrigo Medina

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró 20 años existencia en Yucatán, conmemorando la fundación del Centro de Estudios Sociales y Humanidades (Cephcis) en Mérida. Como acto simbólico, se develó la placa de conmemoración por parte de sus autoridades.

La rectora del Cephcis, Carolina Depetris, el rector de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Yucatán, Francisco Xavier Chiappa Carrara, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, se reunieron para hacer un recuento de los logros y la historia de esta casa de estudios en Yucatán.

 “Quiero recordar que comenzamos desde cero, primero nos reuníamos en la vieja penitenciaría porque este hermoso edificio estaba en ruinas. Era un viejo sanatorio de los ferrocarrileros que el estado cedió a la UNAM”, comentó Carolina Depetris.



Foto: Rodrigo Medina

El primer centro de investigación Cephcis de la UNAM nació con la inquietud de la exploración multidisciplinaria. Los campos de conocimiento que se desarrollan hasta ahora, se concentran en: actores políticos, movimientos sociales y políticas públicas; adquisición del lenguaje y lingüística aplicada; estudios de la cultura y de las representaciones sociales; estudios literarios, artísticos y construcción de imaginarios; estudios mesoamericanos, y estudios urbanos, rurales y socioambientales.

“Con el apoyo de Rectoría (UNAM) y la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, el Cephcis fue creciendo. Hoy cuenta con más de 80 personas trabajando con compromiso y tiene tres edificios, dos que son patrimonio histórico de la Universidad. Después de 20 años somos una comunidad UNAM consolidada y con un aporte investigativo importante, una identidad propia y que está en perfectas y sanas condiciones para ir por más”. 

En 20 años, la comunidad UNAM en el estado ha fundado los centros de investigación como la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI), de la Facultad de Ciencias en Sisal en el 2004, así como otros nueve centros educativos del campus Yucatán: las facultades de Química y de Medicina Veterinaria y Zootecnia; las Unidades Mérida de los Institutos de Geografía, Ecología, Química, Ingeniería y el de Investigación en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas; la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida y el Museo de la Luz, que tiene el objetivo de unir ciencia con el arte.

En este tiempo también se han creado los espacios culturales Rendón Peniche, Dragones y Casa Lol Be, donde se efectúan exposiciones, concierto y talleres, entre otras actividades. El número de estudiantes activos actualmente en los planteles de la UNAM en Yucatán, es de 700 alumnos y una planta de 200 profesores.

“Nuestra misión es clave, seguir ofreciendo una educación pública de calidad accesible y pertinente, fomentar la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, en Ciencias Naturales, en Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería, que genere conocimiento útil y aplicable. Preservar base cultural y artística, así como mantener un vínculo activo y solidario con la sociedad, para conseguirlo necesitamos seguir contando con el apoyo del sector público y privado”, expresó Leonardo Lomelí Vanegas.

En otros logros, también se encuentra la Biblioteca del Cephcis, con más de 15 mil 600 volúmenes, y la Biblioteca Digital Viajeros, dedicada a la literatura de viajes en el Sureste mexicano, América Central y el Caribe.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026