Issste adquiere clínica privada en Susulá, Yucatán, bajo el esquema APP

El instituto federal adminisitrará por completo el nosocomio a partir del 28 de agosto
Foto: ISSSTE

Ángeles Cruz Martínez

El gobierno federal pagó más de 300 millones de pesos para concretar la terminación del contrato de asociación público privada (APP) con la empresa Desarrolladora y Operadora de Infraestructura de Yucatán S.A.P.I. de C.V., con lo que la Clínica Hospital Mérida, ubicada en Susulá, Yucatán, será administrada en su totalidad por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) a partir del 28 de agosto.

El convenio con la empresa que construyó el hospital en Yucatán se firmó en Palacio Nacional y en presencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien fungió como testigo de honor.

Información del Issste recuerda que el hospital se inauguró el 18 de mayo de 2018 bajo un contrato que tenía una vigencia de 27 años. En ese periodo, el organismo estaba obligado a pagar “miles de millones de pesos” a la constructora que mantenía la responsabilidad de la administración de los servicios. En tanto, el instituto, con su personal médico y administrativo, se ha hecho cargo de la prestación de la atención médica.

Para la firma del convenio, ambas partes aceptaron establecer el monto de más de 300 millones de pesos con base en el avalúo realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

La clínica hospital Mérida atiende a más de 179 mil derechohabientes del Issste. Cuenta con 66 camas censables y ofrece atención en 21 especialidades, entre ellas, cirugía general, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, pediatría, ginecobstetricia, cardiología, dermatología, oncología, geriatría y hematología. También tiene 18 consultorios, cuatro quirófanos, 13 servicios auxiliares de diagnóstico y siete servicios auxiliares de tratamiento.

Este es el primer nosocomio del Issste, de cuatro construidos bajo la figura de APP durante los gobiernos anteriores, en el que se logró un acuerdo con la empresa constructora, cuyo representante legal es Hipólito Gerard Rivero.

Los otros tres todavía pendientes de pasar a ser propiedad del organismo son el Hospital General Dr. Daniel Gurría Urgell, en Tabasco. En junio pasado se informó que ya se había firmado el primer convenio de compra con la empresa Prodemex. Los otros dos hospitales con negociaciones en curso son el Hospital General de Tláhuac, en Ciudad de México y el Hospital General Aquiles Calles Ramírez en Nayarit.


Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango