Mérida: Va por la Tierra celebra el mes de la paz con eventos musicales y charlas

Algunas actividades se realizarán de manera presencial y otras en línea
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Desde charlas que buscan fomentar la cultura de paz hasta presentaciones musicales, Va por la Tierra, asociación concentrada en la divulgación del conocimiento científico, reveló su agenda cultural de septiembre, el mes de la paz, la cual también celebra el aniversario de la agenda 2030.

De las primeras actividades de esta agenda estará el 9 y el 10 de septiembre el Congreso Hemisférico de Fundraisers, la charla gratuita de este congreso se hará en el Centro Cultural de la UADY a las 4 y media de la tarde. 

También se otorgarán capacitaciones por parte de la Fundación Rigoberta Menchú, sobre temas de paz, género y no violencia. Dentro del marco de estas charlas, se realizará la relatoría de un sobreviviente Sirio que hablará de las dificultades de adaptación y migración a partir de contextos de guerra, el jueves 19 de septiembre a las 7 y media de la tarde.

Los conversatorios serán por vía remota y es necesario registrarse en la página web de Va por la Tierra para obtener la liga de Zoom o de Google Meet

Otra de las actividades de la agenda será la presentación del evento musical Rock por la paz, que contará con la participación de bandas de rock juveniles del estado como Mother, La última gota, Sin contexto, entre otras. Estas bandas se estarán presentando el 22 de septiembre en Plaza La Isla y el 29 de septiembre en City 32. En el evento se presentará la canción Sociedades de paz, compuesta por la agrupación La última gota.

El 20 de septiembre tendrá lugar la conferencia: Rompiendo brecha: Financiamiento por la paz y la sustentabilidad a las 5 de la tarde por la plataforma Google Meet y el 26 de septiembre la conferencia Sustentabilidad para la Paz. Redefiniendo la Cultura de la Paz, también a las 5 de la tarde, por Google Meet.

Dentro de los distintos eventos de Va por la Tierra se busca crear conciencia sobre el extenso significado de la palabra paz, que ya no es solamente la ausencia de guerra, sino la creación de entornos habitables.

“Hay 10 veces más migrantes por temas climáticos y no los estamos visibilizando. Todo el cambio climático no está generando que ocurra esto. La gente está migrando porque ya no hay agua, porque las sequías son muy agresivas, porque las inundaciones destruyeron todos los cultivos, las instalaciones, la infraestructura”, comentó Salvador Castell, director de Va por la Tierra.

Por otra parte, se presentará en la Ciudad de México el Primer Parlamento Juvenil de Mujeres Jóvenes, el cual se realizará en el Senado de la República.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football