Inauguran Cumbre por las Sociedades de Paz Ch’abajel en Mérida

El foro congrega a ciudadanos y expertos que buscan crear entornos comunitarios habitables
Foto: Rodrigo Medina

Con motivo de la creación de nuevas estrategias y acciones que afecten de manera positiva los entornos sociales en el estado de Yucatán, se inauguró la segunda Cumbre por las Sociedades de Paz Ch’abajel, la cual tendrá ponentes de varias partes de latinoamérica que estarán compartiendo sus experiencias de impacto positivo en comunidades. El foro tendrá lugar en El Palacio de la Música los días 12 y 13 de septiembre.

“Ch’abajel es un espacio donde se reúnen expertos y líderes comunitarios y representantes gubernamentales para compartir conocimientos y estrategias. La primera edición de Ch’abajel fue un gran éxito, no sólo por el prestigio de los ponentes y la participación que tuvimos, sino porque dejó en claro la relevancia de estos encuentros entre sociedad y actores de referencia”, comentó Fabiola Vega, directora de eventos en Pronus.

La edición de este año de la Cumbre Ch’abajel se centra en temáticas como territorios sostenibles e inclusivos, seguridad ciudadana, desarrollo urbano integrativo, reinserción social y el rol de las mujeres como constructoras de paz. 

El objetivo de las diversas ponencias que se desarrollarán a lo largo de la Cumbre es la construcción de entornos más habitables. 

“La construcción de la paz está en las manos de todos nosotros. Empieza desde nuestros hogares, hasta nuestra comunidad, hasta nuestro trabajo, todo lo que hacemos al final en nuestra vida y en nuestro entorno puede ser parte de esta construcción de paz”, expresó Eunice Rendón, curadora de la Cumbre Ch’abajel.

Este foro está dividido en varios bloques, dentro de los cuáles figura el que versa sobre cómo construir territorios donde se pueda organizar la convivencia pacífica y armónica. En este tema, habrá diversas experiencias sobre los entornos barriales donde se ha generado una dinámica empática. 

En temas de seguridad, el foro también propone el trabajo sobre los fenómenos de violencia.

“Hay que analizar las causas que generan los fenómenos, y aquí hay una reflexión profunda porque es multicausal y hay que trabajar los espacios comunitarios, locales, y territoriales. Por el otro lado, está el tema de la atención a fenómenos delictivos, a los efectos de estos factores de riesgos, vamos a hablar de los retos en materia de justicia”, agregó Eunice Rendón.

Otro de los temas en la agenda de la Cumbre, es el de las adicciones y su repercusión en las poblaciones jóvenes en el estado. 

Para consultar la cartelera completa de ponencias y eventos en la Cumbre Ch´bajel se puede consultar este enlace: https://cumbrechabajel.com/programa-cumbre/.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Insectos toman el Parque Principal de Campeche con muestra fotográfica y actividades culturales

La exposición se presenta en colaboración con el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York

La Jornada Maya

Insectos toman el Parque Principal de Campeche con muestra fotográfica y actividades culturales

Promueven línea de atención directa del ayuntamiento de Mérida para salvaguardar a infancias y jóvenes

El Sipinna recibe reportes vía WhatsApp para atender situaciones de descuido y maltrato

La Jornada Maya

Promueven línea de atención directa del ayuntamiento de Mérida para salvaguardar a infancias y jóvenes

Reportan reducción de 82.4 por ciento en homicidios en Playa del Carmen

Mercado informó también de disminuciones en otros delitos, como el robo a casa habitación

Rosario Ruiz Canduriz

Reportan reducción de 82.4 por ciento en homicidios en Playa del Carmen

Inauguran turno vespertino en la clínica para niños con TEA del CRIT Yucatán

El nuevo horario permitirá atender, en una primera etapa, a 250 pacientes con este diagnóstico

La Jornada Maya

Inauguran turno vespertino en la clínica para niños con TEA del CRIT Yucatán