Visibilizan que en Yucatán sí existen las personas desaparecidas

Colectivos se reunieron para plantear redes de acción y apoyo mutuo
Foto: Astrid Sánchez

Personas que atraviesan por la desaparición de un familiar llevaron a cabo el Primer Encuentro de Unificación Nacional Rumbo a lo Local para formar redes de apoyo en todo el territorio nacional y ayudar a visibilizar que ésta es una problemática presente incluso en el estado más seguro del país, que es Yucatán. 

Al menos 11 familias se han organizado para crear lo que será el primer colectivo de búsqueda en Yucatán y en el camino para construir la organización reciben apoyo de equipos de otras entidades que ya tienen experiencia en el tema. 

Durante el encuentro, tres madres de familia expusieron los casos de sus hijos yucatecos desaparecidos, uno en territorio yucateco, otro en Quintana Roo y uno más en el estado de Jalisco. 

Fue precisamente el caso del hijo de Clara Gutiérrez, desaparecido y asesinado en Jalisco, el principal impulso para formar un colectivo en el estado. 

Así es como Clara ha creado redes con otros colectivos y ha convencido a las familias yucatecas a sumarse y organizarse para encontrar a sus desaparecidos y desaparecidas.




“Yo quiero aprender a trabajar este colectivo para que no veamos más sufrimiento de las mamás, mismo que yo he sufrido. Yo ya busqué a mi hijo, pero no sé cómo llevar un colectivo. Porque no se vale, aquí dicen que no pasa nada, pero hay como 300 desaparecidos y no nos ayudan”, declaró la mujer. 

Una de las que se ha sumado al llamado es Rosario, mamá de Antonio de Jesús, desaparecido en Bacalar, de quien al momento no se tiene rastro de su paradero. 

También está María, madre de Juan, quien desapareció en el municipio de Yaxcabá cuando salió a un baile y ahora es el motivo por el que sus padres comenzaron una lucha que no finalizará hasta hallarlo. 

Las familias recibieron acompañamiento de Armadillos Rastreadores México Formadores de Paz, Familiares en Búsqueda María Herrera, la Red de Enlaces Nacionales de Personas Desaparecidas y de la Brigada Internacional de Búsqueda, entre otros colectivos de búsqueda. 

En el encuentro se informó que ya se han comenzado a realizar búsquedas en los cenotes y zonas donde se considera la posibilidad de encontrar restos, aunque al momento no han encontrado indicios de presencia de cadáveres. 

“Pensábamos que aquí no pasaba nada, pero sí hay desaparecidos. Así sea uno, está desaparecido y se tiene que buscar. Buscamos en los cenotes porque vamos llegando y no sabemos con qué nos vamos a encontrar y en todo el país hemos encontrado fosas clandestinas, crematorios…”, compartió Miguel Trujillo, integrante de los colectivos buscadores. 




En la reunión también estuvo presente Marisela Orozco, una mujer veracruzana cuyo hijo fue desaparecido y asesinado en Veracruz, quien también forma parte de los colectivos y cuenta con experiencia para realizar la búsqueda de personas. 

Marisela explicó que en Yucatán han detectado que los casos de personas desaparecidas suelen ser personas de la tercera edad que se pierden debido a la demencia y que han tenido la fortuna de encontrar a muchas de ellas con vida.  

El objetivo de este primer encuentro es establecer redes para que personas de Yucatán con familiares desaparecidos en otros estados puedan recibir apoyo de los colectivos de otras entidades y personas de fuera con familiares desaparecidos en Yucatán reciban la ayuda del colectivo que se formará aquí. 

Además, debido a su trabajo, los colectivos ya cuentan incluso con redes internacionales que les ayudan a mejorar sus estrategias de búsqueda y de acercamiento con las autoridades pertinentes. 

Clara hace el llamado para que más familias se sumen a la formación de este colectivo y no sólo visibilicen la problemática sino también comiencen a implementar acciones que lleven a la localización de las personas desaparecidas. 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase