Más de 300 mujeres de Yucatán obtienen certificado en oficios no tradicionales

Semujeres impulsa las capacitaciones en carpintería, plomería y mecánica, entre otras
Foto: Semujeres

Agradezco la realización de estos talleres que nos ayudan a romper barreras, sentirnos bien y nos quitan el miedo de crear nuestros propios trabajos y avanzar en igualdad”, aseguró Lizeth May Canul, originaria de Yaxkukul, quien finalizó la certificación de electricidad promovida por la Secretaría de las Mujeres con el fin de impulsar la autonomía económica y fortalecer las redes de mujeres en las comunidades.

Como ella, 304 mujeres originarias de Cansahcab, Mérida, Muxupip, Peto, Progreso, Sinanché, Tecoh y Yaxkukul se certificaron en oficios no tradicionales a través del proyecto “Construyendo un Yucatán hacia el empoderamiento, autocuidado y trato digno de las mujeres 2024”.

María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, explicó que las mujeres que finalizaron la capacitación de 20 horas recibieron el certificado con validez oficial avalado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), lo cual les permitirá profesionalizarse en oficios no tradicionales y así generar sus propias fuentes de empleo.

“Que las mujeres aprendan estos oficios es una herramienta clave no sólo para romper con los estereotipos de género que muchas veces limitan sus oportunidades laborales, sino para mejorar su autonomía económica ya que ahora podrán ofrecer distintos servicios profesionales desde su propia comunidad”, dijo.

Detalló que se realizaron 22 talleres de formación teórica y práctica en los oficios de carpintería, plomería, electricidad, mecánica básica automotriz y mantenimiento de aires acondicionados.  

“Estas capacitaciones son de las más solicitadas en Semujeres y han tenido una gran aceptación ya que las mujeres pueden aplicar dichos conocimientos tanto en sus hogares y así ahorrarse un dinero como generando un emprendimiento que sea de ayuda para su economía y sus comunidades”, añadió.

Las participantes aprendieron habilidades como la creación de sillas y mesas de madera, realización de instalaciones eléctricas en las viviendas, prevención y mantenimiento de automóviles, instalaciones sanitarias, entre otras.

Por su parte, Alejandra González Argaez, originaria de Mérida y quien tomó el taller de limpieza y mantenimiento de aires acondicionados, aseguro que se trató de una experiencia muy buena pues le permitió tener mayor seguridad e independencia. 

“Este taller me motivó a aprender nuevas cosas que me permitirán ahorrar un dinero y conforme a la experiencia crear un negocio que me permita aplicar lo aprendido. Como mujeres somos muy capaces de realizar cualquier tipo de oficio por lo que invito a todas las mujeres a no tener miedo y aprovechar estas oportunidades que nos brinda la Semujeres”, agregó.


Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes

La Jornada Maya

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche

Los municipios sin pacto para uso de vía son Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní

La Jornada Maya

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche

Al menos 69 muertos en ataques israelíes en Gaza; 15 de ellos en bombardeo a un refugio para desplazados

El ejército de Tel Aviv declaró que había apuntado a un ''destacado'' combatiente de Hamas

Afp

Al menos 69 muertos en ataques israelíes en Gaza; 15 de ellos en bombardeo a un refugio para desplazados