Lanzan campaña que promueve la conservación de loros y guacamayas en Mérida

Proyecto Santa María busca generar conciencia sobre la compra ilegal de estas especies
Foto: Facebook Proyecto Santa María

Proyecto Santa María, asociación dedicada al rescate de aves y ecosistemas, lanzó la campaña: Tu forma de “amar” lastima, que busca generar conciencia respecto de la compra de aves silvestres como loros y guacamayas en Mérida. Acto que promueve el tráfico ilegal de estas especies. 

“Esta problemática está todos los días en México, porque estamos en contacto con organizaciones de varias partes del país y de Mesoamérica. Realmente es un problema que está latente”, expresó José Pierre Medina, representante legal de Proyecto Santa María. 



Foto: Rodrigo Medina


La campaña, junto con el apoyo del ayuntamiento de Mérida, busca evidenciar las condiciones en que viven las aves en cautiverio y los procesos de maltrato, por lo que pasan al ser transportadas.

En el país hay 22 especies de pericos y guacamayas, de las cuales todas están en alguna categoría de riesgo. Las poblaciones de estas especies están con una tendencia a la baja, algunas en peligro de extinción y en situación crítica. De 10 aves que sufren extracción y contrabando, sólo dos sobreviven. La sobrevivientes no logran superar los dos años en manos de sus nuevos cuidadores. 

“En México y en todo el país hay tráfico, que también se vuelve internacional. Se ha hablado que se trasladan huevos de especies de alto valor. Hace poco un decomiso en Miami”.

En Yucatán, hay ocho de estas especies que con frecuencia son víctimas de contrabando. Este problema se ha ido intensificando con la tenencia de loros en el país, que en parte es una cuestión cultural.

“Para nosotros es normal llegar a casa de un familiar y ver que tiene colgado un lorito. Aunque realmente es un delito. Un delito que se debe castigar. Aunque hay una ley, es una ley que no se está aplicando porque la problemática rebasa cualquier esfuerzo. La gente demanda loros y la gente que los extrae de la vida silvestre pues los surte”, detalló.

Actualmente, México busca la regulación en la tenencia de las especies silvestres como loros y guacamayas. Esto ayudaría a hacer un muestreo de cómo estas aves están siendo tratadas por sus cuidadores. 

A pesar de que la gente propietaria de aves pueda tenerlas en muy buenas condiciones, Proyecto Santa María busca que estas especies permanezcan en sus entornos naturales, por lo que incentivar el no consumo y vetar la compra de estas especies es esencial para su conservación.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

La iniciativa contempla una inversión de 10 millones de pesos en tres años

Ana Ramírez

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak

Buscan determinar posibles afectaciones a la salud de los habitantes de esta zona costera

La Jornada

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak

Con un brillante Rodrigo Pacheco, México derrotó a Estonia en la Copa Davis

La escuadra nacional fue dirigida por Adrián Contreras

La Jornada Maya

Con un brillante Rodrigo Pacheco, México derrotó a Estonia en la Copa Davis

Comparte Sheinbaum proceso de confección de la Banda Presidencial que usará en ceremonia del Grito

Se observa en video a integrantes de las Fuerzas Armadas tomanle medidas y posteriormente ya concluida la prenda

La Jornada

Comparte Sheinbaum proceso de confección de la Banda Presidencial que usará en ceremonia del Grito