Inauguran el Museo de los Ferrocarriles dentro del Parque de La Plancha, en Mérida: Fotos

El espacio cuenta con un simulador 4D para vivir la experiencia de viajar en un tren
Foto: Astrid Sánchez

A partir de este 16 de octubre, el Museo de los Ferrocarriles abrirá sus puertas al público para invitar a un recorrido interactivo por la historia de este transporte y el legado que dejó en Yucatán.



Foto: Museo de los Ferrocarriles


El recinto, ubicado dentro de las instalaciones del Gran Parque de La Plancha, alberga cinco salas permanentes y una temporal en donde se disfrutarán experiencias sensoriales, como un recorrido a bordo de una locomotora gracias a un simulador adaptado en el coche de pasajeros Mary Lee.



Foto: Astrid Sánchez 


La inauguración estuvo encabezada por Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), quien destacó que el recinto no solamente rinde homenaje a nuestra historia sino fortalece la estructura cultural de nuestro estado.



Foto: Astrid Sánchez 


"Estamos en un momento único para Yucatán, un Renacimiento Maya en el que nuestras tradiciones y nuestro presente se entrelazan de manera viva y dinámica. El Tren Maya es una prueba contundente de renacer y este museo se une a la narrativa reflejando no solamente lo que fuimos sino lo que estamos construyendo para las futuras generaciones", declaró la secretaria.



Foto: Museo de los Ferrocarriles


Este museo ha sido diseñado para preservar y difundir el legado ferrocarrilero y se ubica precisamente en el lugar donde hace siglos estaba la Antigua Estación Central de Trenes de Mérida.



Foto: Museo de los Ferrocarriles


En el recinto se pueden apreciar locomotoras, vagones y coches de pasajeros que alguna vez dieron servicio en la península de Yucatán.



Foto: Astrid Sánchez 

Por ejemplo, uno de los vagones ha sido adaptado como tienda de souvenirs y otro como una cafetería con el sello de la compañía colombiana Juan Valdez.



Foto: Museo de los Ferrocarriles


El recorrido comienza en un túnel ferroviario y la sala 1 está enfocada a conocer los antecedentes históricos, socioeconómicos y avances tecnológicos de los trenes.



Foto: Astrid Sánchez 


La segunda sala cuenta la historia de este transporte y destaca su participación en la Revolución Mexicana y durante la Segunda Guerra mundial con el Escuadrón 201.



Foto: Museo de los Ferrocarriles


Después, el visitante conocerá sobre la consolidación de las vías férreas en Yucatán a través de un video mapping. El relato también incluye la relevancia del henequén.



Foto: Museo de los Ferrocarriles 


El recorrido atraviesa un espacio ambientado como la Estación Central de Mérida donde se reproducen  audios de la Fonoteca Nacional.

Otra sala permanente es el coche de pasajeros Mary Lee, que a la vez es un simulador 4D, donde es posible realizar un viaje sensorial con toda la experiencia que representa subirse a un tren. En este espacio se realizan proyecciones que cuentan diversas historias.



Foto: Astrid Sánchez 


La última sala es Los ferrocarriles de hoy, que destaca parte de la historia actual de este transporte y cómo el Tren Maya ha despertado el interés de la gente para volver a usarlo.



Foto: Museo de los Ferrocarriles


La Sala de Exposiciones Temporales alberga la muestra Fibras que hablan... Tierra y memoria de la artista yucateca Marcela Díaz.

Esta exposición es un compilado de obras escultóricas de diversas técnicas que abordan temas como la naturaleza, la feminidad o la maternidad.



Foto: Astrid Sánchez 


El museo está abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde. El costo de acceso es de 120 pesos para personas extranjeras, 80 pesos para nacionales, 60 pesos para personal de las Fuerzas Armadas, 40 pesos para estudiantes, maestros, adultos mayores y habitantes yucatecos. Las personas menores de 13 años entran gratis.

Además, los domingos, las personas con residencia yucateca entran gratis.


Foto: Astrid Sánchez 


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum