Conoce el nuevo programa educativo de Ingeniería Biomédica en el Tecnológico de Mérida

La actualización es parte de una contribución por medio de la Secretaría de Salud
Foto: Rodrigo Medina

Como parte de la convergencia entre la ingeniería y la medicina, el Instituto Tecnológico de Mérida presentó su nuevo programa de Ingeniería Biomédica, en el marco del Día del Médico este 23 de octubre. Esta es una actualización de un programa previo elaborado hace más de 10 años.

“El día de hoy nos toca rehabilitar este programa, acomodarlo y adecuarlo para los requerimientos de salud a todos los mexicanos”, expresó José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida. 

Este programa es transversal a todos los tecnológicos del país y ya está siendo implementado en ocho planteles nacionales. A estos cambios también se suman la creación de nuevas materias de impacto como el desarrollo de la ingeniería farmacéutica. 

La mejora del programa de estudios de ingeniería en biomédica es parte de una contribución guiada por la Comisión Institucional de Formación en Recursos Humanos para la Salud. 

Esta demanda se enfoca en los requerimientos del personal del sector salud, respondiendo a sus médicos y los hospitales. La estrecha comunicación entre estos sectores, añadirá contenido a estos programas de estudios.



Foto: Rodrigo Medina

“La Secretaría de la Salud tiene la obligación de regular que las propuestas educativas se apeguen a la normatividad actual que regula su apertura y funcionamiento. La formación de recursos humanos para la salud debe evaluar y replantear constantemente su oferta educativa, de modo que se adapten a los aportes en la ciencias sociales y la multi y transdisciplina”, explicó Judith Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán. 


Edición: Estefanía Cardeña




Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza