Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
24/10/2024 | Mérida, Yucatán
Autoridades del sector salud en el estado de Yucatán, inauguraron la décimo octava Feria de Salud de la UADY en el Poliforum Zamná de Mérida, que tuvo por lema Cuidar tu salud para el bienestar de todos. Estará del 24 al 26 de octubre, en un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
En esta ocasión, esta Feria fue posible gracias a la Dirección General de Finanzas y Administración y a la Coordinación de Servicios de Salud de la UADY. Contó con 45 stands, en los que se realizaron talleres, actividades y campañas de vacunación y prevención de enfermedades.
Foto: Rodrigo Medina
Algunas de las dependencias presentes fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Facultad de Odontología, la Unidad de Atención Integral a la Salud, el Programa de Prevención de Adicciones, la Asociación Mexicana de Diabetes del Sureste, Medical Care y los Servicios de Salud de Yucatán, entre otras.
Como parte de la temporada invernal, se estuvieron aplicando vacunas contra el Covid-19 y la influenza. Otras acciones fueron la aplicación de pruebas gratuitas para la detección de VIH, sífilis y hepatitis tipo c.
Foto: Rodrigo Medina
“Detrás de cada grupo, consulta, consejo o conferencia hay un grupo que trabaja incansablemente por el bienestar de todos. Hoy más que nunca es crucial tomar el control de nuestra salud. El autocuidado es la base de una vida plena”, expresó Elsy Mezo Palma, Directora General de Finanzas y Administración de la UADY, quien estuvo en representación de Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad.
Entre los stands destacó el de los Mosquitos buenos, de la Facultad de Veterinaria de la UADY, una iniciativa que nació de un proyecto de esta casa de estudios en colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán, la Universidad de Michigan y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt).
Foto: Rodrigo Medina
“Durante los últimos dos o tres años, hemos estado cuantificando el impacto de una medida de control biológico que es utilizar mosquitos machos que son estériles y nos ayudan a controlar a los mosquitos hembra. Esos mosquitos que hemos denominado mosquitos buenos, no pican y nos transmiten enfermedades”, expresó Pablo Manrique, del Laboratorio para el Control Biológico de Aedes Aegypti de la Facultad de Veterinaria de la UADY.
La medida de control se basa en que estos mosquitos macho estériles se aparean con los mosquitos hembra y los huevos que ponen no brotan, ya que estos mosquitos macho cuentan con una bacteria que impide su reproducción. Al aparearse las hembras una sola vez en su periodo de vida, este método resulta eficaz para la prevención de enfermedades transmitidas por estos bichos.
Foto: Rodrigo Medina
Otro módulo de interés fue el de Servicios de Salud de Yucatán, que dentro sus actividades aplicó pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual como VIH, sífilis y hepatitis tipo c. En este espacio también se indicaba la correcta forma de uso del condón masculino y el femenino.
El condón femenino es interno y está cinco veces más lubricado que el masculino. Para su uso, se debe frotar el lubricante antes de abrirlo. El condón femenino se puede poner hasta seis horas antes del coito. Es de único uso, por lo que se desecha después del acto sexual.
Foto: Rodrigo Medina
Por parte de las pruebas rápidas de sangre que esta dependencia ofreció y que detectan VIH, sífilis y hepatitis c, se hicieron de forma gratuita, confidencial y rápida, entre 5 y 10 minutos.
Edición: Emilio Gómez