Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
06/11/2024 | Mérida, Yucatán
Habitantes de Santa María Chí, comisaría de Mérida, exigen un alto a la intimidación y criminalización del subcomisario ejidal, defensor ambiental y comunitario, Wilberth Alfonso Nahuat Puc, a quien se le ha abierto una carpeta de investigación por Despojo de Cosa Inmueble y Privación Ilegal de la Libertad, a causa de un suceso registrado durante una protesta contra una empresa porcícola.
Al subcomisario Wilberth Nahuat se le llamó a declarar este jueves 7 de noviembre a las 8:30 horas en el Primer Distrito Judicial del Sistema Acusatorio y Oral del Estado, como parte del proceso penal que se ha abierto en su contra respecto a delitos que el Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida (FCDTV) asegura que no cometió y sólo es un intento de criminalizar la protesta del subcomisario y de los habitantes de Santa María Chí.
En un comunicado firmado por más de 60 organizaciones locales, nacionales, personalidades académicas y luchadores sociales, se expresa la siguiente petición:
“Exigimos al gobernador del estado de Yucatán, al Fiscal General del estado y a la jueza interina Silvia Elena Torres Cobá, que determinen la no vinculación a proceso y el cierre de cualquier carpeta de investigación derivada de la actividad de defensa de los derechos humanos de Wilberth Nahuat”.
Foto: Rodrigo Medina
En rueda de prensa, el FCDTV detalló que el día 14 de mayo del año 2023, los habitantes de Santa María Chí reportaron un incendio presuntamente provocado por la empresa porcícola para deshacerse de sus desechos. Ante este suceso, los habitantes se manifestaron de forma pacífica a las afueras de la Granja Porcícola Santa María, impidiendo la entrada y salida del personal.
“Como usan cosas químicas que le dan a los cerdos y eso fue lo que se incendió, el aire era como si quemaran chile habanero. Todos fuimos a dar al hospital”, compartió un habitante de esta comunidad en la rueda de prensa ofrecida en el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara.
A partir de este incidente, la relación con la empresa y la comisaría de Santa María Chí ha sido tensa. Las acusaciones en contra de Wilberth Nahuat parten de este suceso.
“Hicimos una protesta pacífica ese día. Un juez dice que usamos machetes y los agredimos y que aparte secuestramos a los trabajadores. Eso es una falsedad, porque los trabajadores estaban en su área de trabajo”, expresó el padre del Wilberth Nahuat, habitante de la comunidad de Santa María Chí.
Actualmente este subcomisario encabeza un movimiento de resistencia frente a la Granja Porcícola Santa María, a la cual demandó junto a instituciones de gobierno como la Semarnat, la Profepa y la Conagua, por incumplimiento de las leyes que protegen el medio ambiente. Desde el altercado, los habitantes de esta comisaría reportan intimidación por parte del personal de la granja.
“Nos persiguen, nos graban en nuestras parcelas y por encima se ven los drones volando. No sé si la intención es quitarnos las tierras, porque están muy pegadas a las de ellos. Estamos denunciando esto porque Santa María Chi está viviendo una situación muy crítica”, expresó el papá de Wilberth Nahuat.
A decir de los habitantes de Santa María Chí, esta granja se encuentra a unos escasos 15 metros de los hogares de la comunidad. Alberga aproximadamente unos 49 mil cerdos y se encuentra en una zona de tránsito de la región que se conoce como Anillo de Cenotes.
Los habitantes de esta comunidad expresaron que esta situación de mal manejo de los desechos de la granja porcícola, los ha obligado a mantener las ventanas cerradas, les ha limitado el acceso al agua y causado enfermedades a sus pobladores, afectando a las infancias.
“A los niños les ha causado gripes y diarreas. No solamente a ellos sino a nosotros a veces amanecemos con diarrea por el agua que está contaminada”, expresó el padre de Wilberth Nahuat.
Las intimidaciones del personal de la granja que señalaron los habitantes de Santa María Chí tienen más de un año sucediendo. También recalcaron que esta empresa posiblemente opera sin una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y aseguraron que las dependencias de gobierno encargadas de vigilar que se cumplan leyes en torno al cuidado ambiental no están haciendo su trabajo.
Edición: Fernando Sierra