Comunidad de Telchaquillo denuncia irregularidades en convocatorias de asambleas ejidales

Habitantes buscan acuerdo con el INAH sobre zona arqueológica de Mayapán, que sigue cerrada
Foto: Astrid Sánchez

Miembros de la comunidad maya y parte del núcleo agrario de Telchaquillo, en el municipio de Tecoh, en Yucatán, reclamaron irregularidades en las fechas en las que se dieron a conocer las convocatorias de las asambleas emitidas por el Comisariado Ejidal con motivo de tratar el tema de la zona arqueológica de Mayapán, la cual se encuentra en curso de Expropiación Convenida por el Instituto de Antropología e Historia (INAH).

Los ejidatarios de Telchaquillo advirtieron que los oficios de la primera y segunda convocatoria, programadas para el 7 y el 17 de noviembre correspondientemente, fueron colocados a las afueras del Palacio Municipal con apenas un día de anticipación, el miércoles 6 de noviembre a las 9 horas, lo que invalida la primera convocatoria para la cual se debe dar noticia con al menos ocho días de anticipación. 



Foto: Astrid Sánchez

Pese a tener poco tiempo para enterarse de esta primera convocatoria, el grupo de más 30 ejidatarios destacó otra de las inconsistencias de esta convocatoria, que fue la ausencia del comisario ejidal en el pase de lista.

“Él debe cumplir con el reglamento. Con el pase de lista. Y en dado caso que no se haga debe levantar un acta de nulificación de la asamblea”, expresó uno de los ejidatarios reunidos.



Foto: Astrid Sánchez

Los ejidatarios expresaron que con la invalidez de esta primera convocatoria, se decide que se toma por primera a la segunda convocatoria programada para el domingo 17 de noviembre. No obstante, el comisario ejidal Rusel Gregorio García Ávila aseguró que la primera asamblea sí es válida, ya que es del conocimiento de todos los ejidatarios. Agregó que la asamblea del 17 de noviembre se hará en presencia de Diego Prieto, director del INAH.

Para la orden del día de esta primera convocatoria se destacaba la presencia del director del Instituto Nacional de Antropología (quien estaba ausente) para entablar un diálogo con los ejidatarios y conocer el informe emitido por ellos. 

La mayoría de los ejidatarios de Telchaquillo han decidido no vender la zona arqueológica de Mayapán, que tiene una extensión de 14 hectáreas. También explican que el INAH quiere comprar esta área en 56 pesos el metro cuadrado. Dicha zona lleva más de un año cerrada debido al desacuerdo entre estas dos partes.

La comunidad de Telchaquillo exige dentro de sus peticiones el pago del INAH por 40 años de uso de la zona de Mayapán como zona arqueológica. 


Edición: Estefanía Cardeña




Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada