Seder recibirá un incremento histórico de su presupuesto en favor del campo yucateco: Díaz Mena

Actividades agricolas, ganaderas y pesqueras serán las más beneficiadas
Foto: Gobierno de Yucatán

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena anunció que, como parte del Renacimiento Maya, el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural contará con un incremento histórico en 2025, el cual busca fortalecer los programas y acciones orientados a mejorar las condiciones de vida de las y los productores agropecuarios del estado, una prioridad para su administración.

El mandatario destacó que el campo yucateco será una pieza clave para el desarrollo económico y social de la entidad. “El Renacimiento Maya no se dará si el bienestar no llega a todas las comunidades y sectores. La meta es lograr que las familias que dependen del campo cuenten con las oportunidades para su prosperidad”, afirmó Díaz Mena.

El sector primario, que incluye actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, será el eje central de este proyecto. En este contexto, el gobierno estatal buscará generar nuevas oportunidades de empleo y mejorar la productividad en comunidades rurales, promoviendo tanto la modernización del campo como el respeto por las tradiciones ancestrales.

Además, el Gobernador llamó a redoblar esfuerzos para garantizar que los beneficios lleguen de manera equitativa a todas las regiones de Yucatán. Según lo señalado, se priorizará la inversión en infraestructura básica, tecnologías agrícolas y capacitación para los productores. Asimismo, se implementarán estrategias para conectar a los pequeños agricultores con mercados locales y nacionales, aumentando así sus ingresos y calidad de vida.

El Renacimiento Maya tiene como objetivo sentar las bases para un desarrollo inclusivo y sostenible, donde ninguna comunidad quede rezagada. “El campo tendrá más fuerza que nunca, y con ello, el bienestar llegará a todas las familias que dependen de esta noble actividad”, dijo.

Este enfoque integral busca consolidar a Yucatán como un estado próspero y competitivo, respetando sus raíces culturales y sociales. Díaz Mena recordó que en su gobierno se tienen prioridades, como la salud, la seguridad, el bienestar social, la infraestructura, los servicios básicos, la educación, el campo, las mujeres, los jóvenes y el pueblo maya.

Apuntó que el presupuesto 2025 refleja las aspiraciones y necesidades de los yucatecos: “La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha marcado el camino, gobernar con un enfoque en la justicia social. Yucatán no solo debe crecer económicamente, sino hacerlo de manera que ese crecimiento llegue a todas y todos”.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza