Capacitan a aspirantes a ocupar cargo de Juez de Paz en municipios de Yucatán

Esta etapa consiste en talleres prácticos de formación y en una última prueba
Foto: La Jornada Maya

Unas 59 personas aspirantes a ocupar el cargo de Juez de Paz en los municipios de Yucatán participaron en un taller de formación y presentaron la última prueba, por lo que próximamente se darán a conocer los resultados de quienes salieron aprobados.

Dicho proceso se realiza de acuerdo con lo establecido en la convocatoria respectiva y cuyas bases están en concordancia con lo señalado en el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. 

Tras aprobar el examen teórico, realizado hace unas semanas, los 59 participantes intervinieron en esta siguiente etapa, que consiste en talleres prácticos de formación para el puesto solicitado y la última prueba.

Una vez concluida esta etapa se dará a conocer próximamente la lista definitiva de quienes ocuparan las plazas vacantes a cargo de Jueces de Paz.

Los aspirantes recibieron semanas atrás un curso de capacitación sobre las funciones y responsabilidades en las materias que son competentes, como parte del proceso para obtener una plaza vacante.

Los temas abordados en esa ocasión fueron los relacionados con las materias familiar, civil, derechos humanos e igualdad de género, impartido por personal del Consejo de la Judicatura especializados en ellos. 

En materia familiar ,se les instruyó en lo referente a competencia por cuantía; sucesiones de menor cuantía; obligaciones y requisitos formales que debe realizar el juez en los juicios testamentarios, entre otros temas.

En cuanto a la rama civil, fueron capacitados en aspectos relacionados con la competencia por cuantía de los jueces de paz; obligaciones; prescripción positiva e impedimentos y recusaciones.

En los temas sobre derechos humanos e igualdad de género conocieron los conceptos básicos y, de manera especial, se les habló acerca de la importancia de conocer la legislación existente para la protección de la mujer en casos de violencia, ya que en las comunidades se hace más evidente su condición de grupo vulnerable.

Tras concluir el curso, que tuvo una duración de 7 horas y se desarrolló en el auditorio el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal y Acusatorio (Ciospoa), los participantes presentaron un examen teórico para conocer su aprovechamiento y el grado de conocimiento en los temas expuestos.

Dicho curso se complementó con la capacitación recibida en el taller de formación, con el objetivo de que se traduzca en una mejor calidad del servicio que prestan en sus comunidades.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad