Varias iniciativas se votarán este martes en el Pleno del Congreso del Estado de Yucatán, durante el Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura. Entre ellas destaca la solicitud del Ejecutivo Estatal para modificar el contrato del proyecto para la prestación de servicios del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM).
A través de esa modificación, el gobernador Mauricio Vila Dosal está solicitando la autorización para dar por finalizado el contrato actual y generar un ahorro de mil 500 millones de pesos.
“Creo que sí va a ser aprobado porque contamos con la mesura y la razón de algunos diputados del PRI, que le dieron el sí en la Comisión de Presupuesto, como Lila Frías Castillo, Warnel May Escobar y Mirthea Arjona Martín, creo que lo mejor sería por unanimidad pero si no fuera así esperemos que salga por mayoría, ya que sólo se necesita mayoría absoluta, es decir la mitad más uno”, expresó la coordinadora de la bancada panista, Rosa Adriana Díaz Lizama.
Aseguró que los obstáculos son los de siempre, “de una parte de la bancada del PRI que su único argumento es que le faltó información cuando tuvieron suficiente tiempo; son pretextos nada más para ponerle el pie al Gobierno del Estado, pero en este caso espero que recapaciten porque se trata de un ahorro para el Estado más que para el propio gobernador”.
Uno de los argumentos que alega la oposición es que no recibió el proyecto de modificación del contrato, “el problema es que están pidiendo algo que está fuera de la ley, no puede el Gobierno del Estado firmar un convenio, o modificar como es este el caso, sin que tenga la autorización del Congreso”.
“Si esto hubiera pasado, entonces el argumento de los priístas, del PRD y Morena sería que cómo es posible que se haga un contrato sin que exista autorización previa”, abundó.
Por su parte, la legisladora priísta y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Janice Escobedo Salazar, señaló que se les entregó cierta información, pero no todo lo solicitado, “pero vemos positivo todo lo que signifique un ahorro para el Estado, porque los ahorros se tienen que traducir en más oportunidades para los ciudadanos, más beneficios, más programas sociales y más apoyos”.
Aclaró que entre los puntos que se solicitaron, y no fueron respondidos, estaba conocer qué va a pasar con los empleados que hoy forman parte del Instituto de Historia y Museos, que ahora formarán parte de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), “porque los trabajadores del Museo se rigen bajo la Ley Federal del Trabajo y los de Sedeculta por la de Trabajadores al Servicio del Estado, entonces tendrían que liquidarlos para poder recontratarlos y eso significa una erogación”.
Afirmó que otro tema es el mantenimiento que se le tendrá que dar al Museo, “mantenimiento no significa quien lo va a trapear o quién lo va a limpiar, hay piezas de valor histórico, patrimonio de nuestro país que requieren vigilancia y estar bajo ciertos cuidados de temperatura y humedad. Entonces la terminación anticipada del contrato es una renegociación por el pago de estos servicios, lo que queremos saber es cuánto va a ser finalmente el ahorro”.
Al preguntársele si el sentido de su voto sería en contra, respondió “no por supuesto que no, lo que queremos nosotros es clarificar la información, pero hasta el momento no la han enviado. Si finalmente se va a ahorrar, un peso, cinco o 10 es algo que vamos a apoyar, lo que creemos es que finalmente el ahorro no va a ser de mil 500 millones de pesos”.
La diputada Milagros Romero Bastarrachea, de Movimiento Ciudadano, coincidió con su colega Díaz Lizama en el sentido que el dictamen será aprobado por mayoría. “No espero la mayoría, aunque la deseo, porque finalmente es el deslinde entre una mala obra de gobierno y malas decisiones financieras con el cambio de rumbo, pero como se necesita votación simple y tomando en cuenta los diputados que votaron en la Comisión, sacando cuentas debe de alcanzar”, indicó.
Por último, puntualizó que “como siempre aparecen, la mezquindad política, votar en contra de todo lo que se ha propuesto para salir adelante, para meterle el pie al Gobierno y las filias que hay con las autoridades que hicieron este Gran Museo y los favores políticos”.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel