Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
03/03/2025 | Mérida, Yucatán
La alcaldesa Cecila Pátrón Laviada ofreció su conferencia de prensa semanal en presencia de todas las titulares de los diversos departamentos del Ayuntamiento con motivo del mes de la mujer. La presidenta municipal comentó que instalarán un Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres para la elaboración de políticas públicas de equidad de género y también realizó un recuento de todas las acciones en beneficio de las mujeres durante su administración.
La agenda del 8M será la siguiente: del 5 al 27 de marzo habrá eventos culturales para destacar el papel de las mujeres en el arte, en actividades como conciertos, exposiciones, obras de teatro y talleres de mujeres para mujeres.
Parte de las actividades será un volanteo en los paraderos de la zona sur para crear conciencia de las problemáticas de violencia hacia las mujeres. El viernes 7 de marzo, a las 18:30 horas, se instalará el Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres para elaborar políticas públicas que aseguren la equidad de género, ese mismo día, a las 19 horas, tendrá lugar el conversatorio: Mujeres Aliadas por Mérida.
El lunes 10 se firmará la Carta de Intención Mujeres Seguras con 16 empresas, instituciones educativas y sociedad civil. El miércoles 12 se continuará con el volanteo en los paraderos de la zona oriente, el viernes 14 se darán clases y capacitaciones en el Centro Cultural del Sur, y ese mismo día, de 14 a 20 horas, se realizará la bazarita Aliadas para Emprender, en la Plaza Grande. El viernes 21 de marzo, en el Centro de Desarrollo Integral de El Roble, se realizará la Feria de Servicios, de 16 a 20 horas.
Uno de los temas relevantes respecto a la participación de las mujeres en la capital es la campaña Mujeres por Mérida, que tiene por embajadoras a la emprendedora Lourdes Herrera Villanueva; a la gimnasta con discapacidad intelectual, Melissa Escamilla Pérez; a la niña inventora, Fernanda Castellanos Chala; a la activista, Liliana Hernández Santibáñez; a la emprendedora del Instituto de las Mujeres, Laura Margarita Sosa Poot.
En términos económicos, Patrón Laviada expresó que se han apoyado a 49 emprendedoras. También se han desarrollado 21 Centros de Desarrollo Integral que ofrecen talleres de autoempleo y capacitación. Esto como parte del Programa Mujeres Construyendo su Autonomía.
Asimismo, se han creado Talleres recreativos gratuitos, dentro de los que se ofrece clases de yoga, jarana, manualidades, corte y confección, cocina y repostería, folklore, hawaiano, salsa, artes plásticas, tae kwon do, entre otros.
En este sentido, también se han atendido las demandas de créditos para micro y medianas empresas con el programa Créditos para ellas, el cual ha facilitado la inversión de 140 mujeres.
Se han construído 10 clubes Viva la vida para personas adultas mayores, en los que se busca crear espacios de convivencia. En términos de salud, se han entregado más de 2 mil lentes a personas vulnerables y realizado más de 1 mil 602 consultas médicas.
En seguridad, se modernizaron más de 3 mil 600 nuevas lámparas led para espacios más aptos en colonias como Emiliano Zapata Sur.
Recientemente se crearon botones de emergencia Alerta Segura, los cuales se ubican en el centro histórico en los barrios de Mejorada y San Juan, así como en los mercados de San Benito y Lucas de Galvez. A su vez, se han atendido a 581 mujeres, siendo el barrio de San Cristóbal el punto más crítico.
Para fomentar la igualdad de género, se han capacitado a 1 mil 500 personas en el Ayuntamiento. Se ha brindado atención psicológica y jurídica a 3 mil 289 mujeres en situación de violencia en el estado, donde se cuenta con un refugio que atiende a mujeres con infancias.
El Ayuntamiento también incrementó el 20 por ciento de la Beca de Educación Primaria y Secundaria para beneficiar a más de 3 mil hijos e hijas de mujeres, igualmente se facilitaron 599 becas de excelencia universitaria.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra