A fin de contribuir a la concientización del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) un grupo de académicos colaboraron en el libro Entendiendo el TDAH, el cual se presentó hace unos días través de Facebook Live.
El neuro sicólogo Alejando Herrera González, uno de los autores, explicó que para él este trastorno es “un país muy complejo que nunca se termina de conocer” y detalló que la obra puede verse como una guía para conocer ese territorio. La publicación está dirigida a todas las personas que deseen conocer más sobre el TDAH.
Los primeros dos capítulos invitan a la reflexión sobre esta condición. La doctora Lucía Ledesma, en el primer capítulo plantea sus argumentos sobre la existencia -o no- de este trastorno. Asimismo, la sicóloga Leonor Albor aborda desde su experiencia profesional los diversos caminos que recorren muchas familias en el proceso de llegar a un diagnóstico.
Para alcanzar un buen diagnóstico, el pediatra Jorge López presenta una guía sobre el desarrollo sicomotor en el niño y proporciona pautas para diferenciar aquellos chicos y chicas que se desvían en este desarrollo. En tanto, el médico Jerry Couoh comparte los lineamientos y procedimientos para realizar el diagnóstico de una persona con TDAH.
Una vez realizado el diagnóstico, cada familia y persona reaccionará emocionalmente ante esta noticia; y para ello la tanatóloga Edith Rodríguez orienta sobre el camino para alcanzar la aceptación del padecimiento y ayuda a identificar emociones normales -y otras no tanto- que ocurren durante el proceso.
“En el mundo actual, el avance de las neurociencias y otras disciplinas han enriquecido nuestros conocimientos sobre diversos padecimientos, entre ellos el TDAH”. En ese sentido, la doctora Maricarmen Frías presenta en forma clara y precisa los hallazgos relevantes en el mundo de las neurociencias sobre esta condición.
Esta información se complementa con la aportación del doctor Bernardo Boleaga, especialista en neuro imagen; quien enseña cómo se han utilizado las tecnologías para el estudio del cerebro y la información que proporcionan a fin de comprender este padecimiento.
“Tenemos que considerar que el TDAH tiene una serie de implicaciones y consecuencias para la persona que lo padece; la familia y la sociedad”. Por ello, el sicólogo Herrera González describe cómo se expresan las dificultades en el desarrollo de la atención en la vida del niño, adolescente, o adulto que lo padece.
En la esfera social, el siquiatra Adrián Novelo y la doctora Karen Gómez plantean en el libro cómo los niños con TDAH son susceptibles al rechazo y al bullying; y orientan sobre cómo manejar estas situaciones tanto a nivel familiar como escolar.
Por su parte, el siquiatra Manuel Jesús Chi señala los riesgos de adicciones en adolescentes que sufren este padecimiento; y orienta sobre qué hacer en caso de presentarse esta situación. Entre las implicaciones se encuentran problemas de alimentación, y la doctora Claudia Jiménez concientiza sobre el riesgo de la obesidad y desnutrición en estos pacientes.
“El tratamiento del TDAH conlleva una intervención multimodal, si queremos alcanzar una mejor calidad de vida en las personas y facilitar su desarrollo y potencial, se requiere de un equipo conformado por diversos especialistas; la familia y la escuela”, advirtió Herrera González.
En este proceso el siquiatra José Manuel Ávila aborda el tema del tratamiento farmacológico; la importancia del uso de medicamentos, así como sus indicaciones y precauciones, en tanto la doctora Cecilia Capetillo presenta un modelo de intervención familiar que permite mejorar las relaciones entre sus miembros.
Sobre la salud alimenticia, la nutrióloga Mariana Parra habla sobre el cuidado nutricional del niño con TDAH, los mitos y realidades sobre algunos alimentos. Además de eso, la actividad física es importante, y el licenciado en educación física Cristóbal Barrera ayuda a entender qué actividades físicas y deportivas son más recomendables.
Además, cuenta con testimonios de personas que han realizado el recorrido antes que ellos. En este caso la familia Flores Pereira abre sus puertas y platica sus experiencias con el TDAH. La señora Georgina, madre de un niño con este padecimiento describe el camino lleno de dudas y preocupaciones por las que pasan muchos padres.
Para concluir el viaje, el doctor Alejandro Flores, narra en forma poética lo que ha sido su experiencia de vivir con esta condición. Sus batallas y sus logros; y envía un mensaje esperanzador para todos quienes padecer este trastorno.
Entendiendo el TDAH puede adquirirse en la librería de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta); y en la librería Sapienthia. Para mayores informes se puede comunicar con TDAH Yucatán al 9991637608.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel