Yucatán: Congreso del Estado ultima detalles de iniciativa que generará la extinción del Inaip

Comisionada presidenta del instituto pide plazo de 90 días para iniciar transición
Foto: Tomada de Google Maps

Así como ocurrió con la participación del ejército en asuntos administrativos de la Guardia Nacional, así como con la reforma al Poder Judicial, así debe ocurrir con la desaparición de los organismos autónomos en Yucatán. Es decir, el Congreso del estado tiene el mandato constitucional de armonizar las leyes locales con las federales, toda vez que el Congreso de la Unión aprobó el dictamen para la extinción de estos organismos, explicó el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz.

Señaló que le están dando los últimos detalles de la iniciativa que va a generar la extinción de organismos como el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip).

“Ya tenemos lista la iniciativa, la vamos a estar presentando ante el gobernador para que él la evalúe, si considera hacer un cambio y estimo que la podamos presentar la siguiente semana ante el Congreso”, explicó el abogado del Gobierno del Estado.

Esta iniciativa tendrá dos partes: la primera que va a generar la extinción del Inaip. Y la segunda que será para la creación de la Secretaría Anticorrupción del ejecutivo estatal. En esta primera planteamos unos ajustes constitucionales y otros organismos constitucionales que se tienen que adaptar y ya la estaríamos presentando la próxima semana”, explicó Alemañy Ortiz.

El otro asunto a resolver será el destino de los trabajadores del Instituto de Transparencia, una vez sea aprobada la armonización en Yucatán. ”Ella (María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta Inaip) nos pidió un plazo de 90 días para ir haciendo esa transición, yo lo que acordé con ella es que fueran adelantando, esto es inminente, tenemos que cumplir con el mandato constitucional de la federal y entonces ellos ya están analizando este tema”, comentó el consejero jurídico.

“Debemos reunirnos la siguiente semana, ver números, si tienen ellos un pasivo laboral o si tienen otro tema contractual que haya que liquidar, todos los temas financieros que tienen que ver con los trabajadores”, agregó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum