Rechazan ejidatarios de Kopomá propuesta de Mayakan para las tierras necesarias del gasoducto

La empresa ofreció 9.87 mdp por el uso de casi 175 mil metros cuadrados
Foto: ENGIE México

Este fin de semana, ejidatarios de Kopomá en Yucatán, rechazaron rotundamente la propuesta de la empresa Energía Mayakan, filial de Engie México, de pagar 9.87 millones de pesos por el uso de poco más de 174 mil 700 metros cuadrados de tierras necesarias para la ampliación del gasoducto Mayakan Cuxtal.

La asamblea se llevó a cabo este domingo por parte de la empresa se presentó Antonio Segura, y por parte del ejido estuvieron presentes 195 de 400 ejidatarios, por lo que para la Procuraduría Agraria (PA) hubo quorum suficiente para aprobarse lo tratado, pero dicha reunión oficial terminó en gritos de "¡Fuera, Fuera!", luego de revelarse la propuesta de la empresa por el uso de sus tierras.

La oferta fue de de 56.49 pesos aproximadamente por metro cuadrado; resalta que en Santa Cruz y Pomuch, en Hecelchakán, Campeche, también se rechazó la primera propuesta de la empresa, la cual fue de 30 pesos por metro cuadrado. En esos casos pidieron 500 pesos por metro, propuesta que también valoran en Kopomá. 

En este sentido, los ejidatarios de Kopomá explicaron que se negaron a la propuesta inicial pues consideran que esa cantidad no valora el poder productivo de sus tierras, ni de las posibilidad de explotación adecuadas, por lo que darán una oportunidad más a Energía Mayakan para presentar una propuesta de mayor valor, al igual que en los ejidos de Campeche.

Pedro Candelario Caamal Chi, vocero de Mayakan, inició reiterando la oferta del año pasado de 1.5 millones de pesos, posteriormente pasó a mencionar 8.5 millones, para finalmente ofrecer 9 millones 870 mil pesos.

Esta estrategia de negociación escalonada no convenció a los ejidatarios, quienes, liderados por Luis Benito Ku Puch, establecieron su precio en 500 pesos por metro cuadrado.

La contrapropuesta de los ejidatarios supondría un pago total de 87 millones de pesos, cantidad que los representantes de Mayakaan calificaron como “imposible” de pagar, a pesar de que existen referencias de que la misma empresa ha accedido hasta mil 800 pesos por metro cuadrado en otras localidades.

Resalta que en los ejidos de Hecelchakán no se ha llegado a un común acuerdo, y se espera que la próxima propuesta de la empresa se apegue a las exigencias y necesidades de los integrantes de dichos ejidos, los cuales solo quieren justicia social.

Notas relacionadas:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Jorge Álvarez Cervera: una generación de herencias y transiciones

Gran científico peninsular, campechano ejemplar, tiene ya un lugar especial en la historia de la ciencia

José Luis Domínguez Castro

Jorge Álvarez Cervera: una generación de herencias y transiciones

Ratifica SICT inversión pública de 56 mil 549 mdp este año

Concluyen primera etapa del ''bachetón''

La Jornada

Ratifica SICT inversión pública de 56 mil 549 mdp este año

Ecocidio en Tabasco: derrame de hidrocarburo afecta actividad turística y pesquera

Pobladores denunciaron la presencia de carburante en las playas

La Jornada

Ecocidio en Tabasco: derrame de hidrocarburo afecta actividad turística y pesquera

Abusos sexuales en la Iglesia católica: Organización de víctimas propone acciones al nuevo Papa

La lista incluye la destitución de cómplices en casos de encubrimiento

Efe

Abusos sexuales en la Iglesia católica: Organización de víctimas propone acciones al nuevo Papa