'Del Pensamiento Caótico a la Caligrafía Espacial', charla con Érika Torres

Se transmitirá en línea a través del canal Mérida es Cultura, el viernes 24 de julio
Foto: Edwin Aguilar Loeza

Para la investigadora Érika Torres, la naturaleza del pensamiento se descubre. La simplificación del pensamiento y el diálogo con el otro son temas que se abordarán durante su charla Del Pensamiento Caótico a la Caligrafía Espacial, la cual impartirá de manera virtual a través del canal Mérida es Cultura este viernes 24 de julio al mediodía.

Dicho coloquio forma parte de su proyecto El Sombrerón, que fue beneficiado este año por el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música. Se trata de una plática de retribución social que impartirá bajo el concepto de Carta Blanca, que brinda al expositor la libertad de abordar la temática desde la dirección deseada.

Expondrá el “cómo abrir el lenguaje para despertar el conocimiento dentro de nosotros o cómo crearlo para la gente que trabaja como creadores artísticos, de negocios o cualquiera que esté interesada en algún método para desarrollar sus ideas”, explicó.

El encuentro, que está dirigido a creadores e intérpretes de teatro, danza, música, ópera, video y artes visuales, tendrá una duración de 40 minutos y forma parte de la Temporada Olimpo Online 2020 que, ante la situación por la emergencia sanitaria, se efectuará de manera digital este año.

Torres expresó que la importancia de desarrollar la capacidad de expresar lo complejo del universo de nuestro pensamiento radica en poder conocer su naturaleza y expresarla en diferentes lenguajes.

“Si nos refiriéramos a la palabra oral, estaríamos entrando a un flujo que se parece mucho al viento que circula dentro de la cavidad craneal antes de convertirse en símbolo, palabra, signo, y descubrimos que, en el origen, la palabra oral es viento”.

“Pero, ¿qué relevancia tiene ese viaje al origen de la emisión y la forma de una letra? Está la posibilidad de convertir ese flujo consciente en el reflejo-espejo de un movimiento para un coreógrafo o una línea en el lienzo de un calígrafo, lo importante es que mientras más vamos al origen, encontramos la fuerza de la naturaleza del lenguaje y sus posibles repeticiones en las manifestaciones de la naturaleza y la expresión humana”, abundó.

Polifacética e internacional 

Nacida en Mérida, Yucatán, Érika Torres es actriz, bailarina, coreógrafa, diseñadora de vestuario, fotógrafa escénica, docente y escritora. Ha desarrollado su trabajo en países como Costa Rica, Estados Unidos y Europa.

En el 2000 recibió la medalla al Mérito Artístico otorgada por el Gobierno del Estado. Su trabajo aborda el estudio de la naturaleza del pensamiento caótico y su expresión en el habla, la escritura y la escena; la relación entre sonido y movimiento, simbiosis e independencia del discurso escénico.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez