Conmemoran 200 años del Poder Judicial de Yucatán

La presidenta Canto Valdés, magistrados y consejeros develaron placas con motivo de la efeméride
Foto: Poder Judicial de Yucatán

Los plenos del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura conmemoraron los 200 años del Poder Judicial de Yucatán, que se cumplieron el pasado sábado 31 de mayo.

La presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, encabezó, junto con los otros magistrados y los cuatro consejeros que integran estos dos órganos colegiados, un par de ceremonias, en las que se develaron placas con motivo de esta efeméride.

A las puertas de la sede del Poder Judicial del Estado, en la avenida Canek, Canto Valdés y los demás magistrados descubrieron la placa que deja constancia de los dos siglos de existencia de esta institución de impartición de justicia.

Acompañaron a la magistrada presidenta, las magistradas Graciela Torres Garma, Lizette Mimenza Herrera, Patricia Gamboa Wong, Leticia del Socorro Cobá Magaña y Sary Ávila Novelo.



Foto: Poder Judicial de Yucatán


También los magistrados Adolfo González Martínez, Alberto Salum Ventre, Mario Israel Correa Ríos, José Rubén Ruiz Ramírez, Mauricio Tappan Silveira, Luis Armando Mendoza Casanova y José Pablo Abreu Sacramento.

En la explanada del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), al sur de esta capital, Canto Valdés encabezó otra ceremonia de develación de placa junto con los consejeros de la Judicatura, María Ely Farfán Flores, Claudia Pedrera Irabién, Níger Pool Cab y Álvaro Juanes Laviada. 

De acuerdo con diversas fuentes históricas consultadas, entre ellas el libro La justicia en Yucatán. Origen del Poder Judicial. Desde sus más remotos antecedentes hasta la Constitución de 1825 de Jorge Luis Rodríguez Losa, quien también ocupó el cargo de magistrado en este Poder,  mediante el decreto 35 emitido por el  Congreso de Yucatán, el 31 de mayo de 1825 se nombra a los primeros magistrados que tienen que ver con la segunda y tercera instancia. 



Foto: Poder Judicial de Yucatán


Dicho decreto fue parte de un conjunto de medidas legales y administrativas tomadas por el Congreso Constituyente para establecer la organización del Poder Judicial del estado, incluyendo la creación de un Tribunal Superior de Justicia. También contribuyó a sentar las bases para el funcionamiento de los tribunales y la administración de justicia en Yucatán. 

Además de establecer la estructura del Tribunal Superior de Justicia, el decreto 35 y otros relacionados, fijaron los procedimientos para la elección y designación de magistrados. Estas disposiciones legales fueron cruciales para la organización y el funcionamiento del sistema judicial en Yucatán durante el período republicano.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Putin se ofrece como mediador entre Tel Aviv y Teherán para evitar escalada

Omán, mediador en las conversaciones nucleares entre EU e Irán, acusó a Israel de obstruir las negociaciones

La Jornada

Putin se ofrece como mediador entre Tel Aviv y Teherán para evitar escalada

Melissa Hortman, ex presidenta de cámara baja de Minnesota y su esposo son asesinados en tiroteo

Un segundo legislador y su esposa sufrieron heridas de bala, señala el gobernador Tim Walz

Ap

Melissa Hortman, ex presidenta de cámara baja de Minnesota y su esposo son asesinados en tiroteo

Temor a deportaciones afecta ventas de Coca-Cola y cervezas Modelo

La refresquera comentó que sufre por los falsos rumores de que han despedido a trabajadores latinos

La Jornada

Temor a deportaciones afecta ventas de Coca-Cola y cervezas Modelo

Israel intensifica ofensiva: bombardea aeropuerto de Teherán y deja 60 muertos en edificio residencial

Ministro de Defensa israelí advierte que la capital iraní ''arderá'' si continúa disparando misiles contra su territorio

Efe

Israel intensifica ofensiva: bombardea aeropuerto de Teherán y deja 60 muertos en edificio residencial