En foro, expertos en salud mental abordan las emociones durante el confinamiento

El miedo, angustia y ansiedad están presenten en el encierro
Foto: Notimex

Miedo, angustia y ansiedad son tres de las emociones que pueden presentarse durante el período de confinamiento. Identificarlas es de suma importancia; y en ese sentido el Ayuntamiento de Mérida y el Colegio de Psicólogos de Yucatán (CPY) organizaron la mesa panel Cuidando mis emociones en tiempos de aislamiento total.

La iniciativa fue inaugurada ayer por la noche, por el presidente municipal Renán Barrera Concha; moderada por Patricia Gilí López, presidenta del CPY. Asimismo, participó el neuropsicólogo Aarón Palomo Euan; el investigador Manuel Sosa Correa; la psicoterapeuta Laila Gantús Sansores; y la supervisora del instituto Kanankil, Cynthia Sosa Infante.

La transmisión en vivo formó parte del programa Mérida nos une en vivo, que tiene como objetivo dar a un mayor número de personas acceso a la orientación profesional en temas como salud mental, reinserción laboral, educación en la pandemia, entre otros, que serán impartidos por profesionales en la materia.

Durante el encuentro, Aarón Palomo Euan explicó que las emociones son reacciones fisiológicas que genera el cuerpo ante cambios personales o del entorno; las hay positivas y negativas.

Señaló que el miedo ante un peligro real -como el COVID-19- puede detonar en sensaciones desagradables, tanto físicas como sicológicas. En el caso de las primeras puede ser taquicardia o falta de aire; y en el caso de las segundas se pueden presentar diversos aspectos conductuales.

El profesional de la salud detalló que, en el contexto de la pandemia, uno de los mayores miedos es al contagio y la incertidumbre de no saber cómo actuar; la falta de vacunas para combatir el virus e incluso la incredulidad ante su existencia. Así como el desconocimiento del padecimiento y el encierro, que se asocia con el castigo.

Por su parte Laila Gantús advirtió que mientras más tiempo dure esta crisis, será más aguda, así como la incertidumbre que ha sido un tema recurrente durante sus consultas.

Aclaró que el miedo es una reacción normal, pues todos estamos ante una amenaza real, “hay una enfermedad y la gente se está muriendo. El sector salud está en riesgo y eso genera una reacción social”, expuso.

En ese sentido apuntó que el temor es un sentimiento indispensable para la población, por más que se trate de pensar positivo, por lo que las personas no deberían sentir culpa por estar padeciendo esta situación, que es producto de que todos estamos bajo amenaza, con restricciones y obligados a cambiar la rutina cotidiana.

La cuestión económica, para la sicóloga, también representa un factor importante, pues la pérdida de empleos deriva en la disminución de ingresos, lo que genera estrés y miedo en la población, aunque subrayó que es válido el “no estar bien”.

Los panelistas coincidieron en la importancia de ponerle nombre a las emociones emanadas de la contingencia sanitaria; y en el caso de Sosa Correa, aclaró que estas no son positivas ni negativas; sino que se clasifican en funcionales o disfuncionales. Es decir, todas pueden ser útiles, pero suelen distorsionarse. 

“Poner atención a las emociones y no pensar que tenemos que eliminarlas. Pueden ser normales y funcionales. Tenemos la percepción que son agradables o desagradables. Estas son desagradables y queremos quitarlas a cualquier costa, lo que puede derivar en distracción compulsiva o consumo de cosas”, advirtió.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema