“El 31 de agosto deberían iniciar las clases de forma presencial, aunque dependemos del semáforo y nadie tiene la certeza de eso. Todos los procesos los vamos a llevar de manera remota, no va haber ningún evento presencial hasta que tengamos el semáforo en verde, pero como se presenta la situación, considero que el ciclo escolar iniciará vía remota, con las mismas necesidades y carencias”, sostuvo el maestro Emanuel González Chávez, secretario de Trabajo y Conflictos de Nivel Primaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 33.
Por su parte, la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) indicó que se trabaja en una serie de plataformas y herramientas para apoyar la labor académica y la educación a distancia, en caso que la contingencia así lo requiera, ya sea porque algunas escuelas no puedan regresar al trabajo presencial, o bien para aquellas familias que decidan continuar desde casa.
La Segey envió un calendario a los jefes de sector, supervisores, directores y docentes de educación básica donde está programada una serie de eventos previos al inicio de clases.
Del 20 al 22 de julio se capacitará a los supervisores, el 23 y 24 de julio se hará lo propio con los directores, y del 27 al 31 de julio se llevará a cabo la capacitación docente.
Del 3 al 7 de agosto se realizará la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar y del 10 al 14 de agosto está programada la conformación del Consejo de Salud Escolar, “lo cual veo muy difícil porque no hay contacto con la gente, a menos que les pidan a los directores que convoquen a padres de familia de confianza para formarlo”, subrayó González Chávez.
Del 17 al 21 de agosto se llevarán a cabo las inscripciones al ciclo escolar, “supongo que habilitarán alguna plataforma, porque no podemos pedirle a los padres que vayan a hacer filas”, apuntó, en tanto del 24 al 28 de agosto está programado el curso remedial 2020-2021 para detectar de forma personalizada el aprovechamiento y posibles rezagos de los estudiantes.
También, del 17 al 21, se prevé la limpieza y desinfección de las escuelas, “pero todas estas fechas son prorrogables o modificables de acuerdo a las condiciones de salud”.
Reto inédito
Por su parte, Jesús Jaime Rochín Carrillo, secretario General de la Sección 57 del SNTE, manifestó que la única referencia que se tiene por el momento es que las clases presenciales iniciarán cuando el semáforo esté en verde.
Sostuvo que se manejaban varias ideas como concurrir a clases de forma escalonada; por apellido, que los grupos fueran en determinados días, “pero ahora ni siquiera grupos a la mitad; no hay condiciones”.
Aseguró que se está enfrentando un reto inédito: “Nunca habíamos iniciado un ciclo escolar de esta manera, entonces se tiene que ir diseñando el regreso presencial conforme vaya avanzando la situación, pero debemos iniciar con las estrategias que cerramos el ciclo anterior”.
Indicó que, a nivel nacional, el SNTE está haciendo una encuesta de todas las escuelas, a fin de reportar a la Secretaría de Educación Pública lo que se requiere para ese regreso eventual al ciclo escolar presencial.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel