El lunes 27 de julio, el yucateco Uuc-kib Espadas Ancona asumirá oficialmente el cargo de consejero del Instituto Nacional Electoral (INE). En sus hombros carga una gran responsabilidad, está consciente de ello, aunque le quita el sueño pensar en lo que viene ahora; uno de sus objetivos es aportar cambios importantes que favorezcan al desarrollo democrático del país:
“Tratar de construir un instituto que sea totalmente transparente, abierto a la ciudadanía, para generar la máxima confianza posible, en el que cada vez más la actividad institucional integre la actividad de los partidos políticos en decisiones comunes”, subrayó.
Para lograr esto, agregó, es necesario avanzar hacia la nueva frontera de la democracia mexicana, que en su opinión sería el manejo del dinero en las campañas electorales.
Consejo General completo
Este 22 de julio, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada el nombramiento de cuatro nuevos consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se completan los 11 que deben integrar el Consejo General.
En la sesión extraordinaria, los diputados emitieron 399 votos a favor, cinco en contra y hubo cinco abstenciones.
Los cuatros nuevos consejeros del INE son Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y el yucateco Espadas Ancona.
Cambios al INE y fiscalización
En la opinión de Espadas Ancona, el INE es una institución fundamental de la democracia mexicana, que requirió más de cuatro décadas de intensa lucha electoral. “Consagra muchas de las demandas históricas de las fuerza democráticas del país que hay que sostener y fortalecer”, enfatizó.
El INE, sin embargo, no es institución acabada; necesita modificarse, requiere proveer a la sociedad un mejor servicio democrático. Para ello, manifestó, el Consejo General debe funcionar como un órgano integrado de consejeros y partidos, con un reto fundamental: fiscalizar rigurosamente el dinero que entra a las campañas electorales, pero también, agregó, se deben establecer mecanismos para evitar que lleguen recursos irregulares.
Por otro lado, sobre los pronunciamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que será el “guardián de las elecciones”, el nuevo consejero opinó que no ve un intento de intervenir en las contiendas electorales; al contrario, calificó esta manfestación como algo bueno, pues desde la Presidencia hay espacios donde se puede vigilar y garantizar, dentro de sus facultades, que los procesos electorales sean limpios.
Entonces, más que conflictos, debe haber una intensa colaboración entre el gobierno federal, estatal y municipal, con las autoridades electorales.
De perfil
Uuc-kib Espadas es licenciado en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Yucatán, y en Educación Media (inglés) por la Normal Superior de Yucatán.
Actualmente se desempeña como investigador de tiempo completo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Fue diputado federal suplente y coordinador de asesores del PRD en la LIV Legislatura, en 1991, y volvió a ser legislador suplente en el 2000, aunque no tomó protesta.
Formó parte del Partido Comunista Mexicano (1981), del Partido Socialista Unificado de México (1987) y del Partido Mexicano Socialista (1989).
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel