Yucatán tiene calidad de vida y una cohesión idóneas para emprender

Emprendedores tendrán un papel fundamental en la recuperación económica del estado
Foto: Alfredo Valadez

Yucatán presenta ventajas competitivas que lo hacen uno de los lugares donde mejor se puede emprender, destacó Gimena Sánchez, directora de emprendimiento y ecosistemas de Endeavor México.

Entre estas ventajas se cuentan factores sociales como la seguridad, la calidad de vida, y en especial la cohesión que hay entre organizaciones, la academia y las instancias de gobierno que impulsan el ecosistema emprendedor, resaltó.

La entrevistada auguró que los emprendedores tendrán un papel  fundamental en la recuperación económica del estado y del país en general, tras el impacto de la pandemia del COVID-19.

Endeavor, organización que impulsa al sector emprendedor de alto impacto en todo el mundo, examina el panorama del ecosistema de innovación y emprendimiento, así como las ventajas competitivas que contribuyen al desarrollo del ecosistema de emprendimiento fuera de las grandes ciudades y capitales, presentó hace unos días un estudio que realizó durante seis meses en Yucatán, con base a entrevistas a más de 320 personas relevantes de la zona.

Entre los datos relevantes que se encontraron está que en Yucatán, sólo cinco emprendedores son responsables del 36 por ciento de los empleos. Además, los emprendimientos actuales en Mérida centran sus modelos de negocio en los sectores de alimentos y bebidas, con un 20 por ciento; comercio, el 12 por ciento, y tecnologías de la información, con 11 por ciento.

Gimena Sánchez indicó que, además de la seguridad que existe en Yucatán, lo que genera un perfecto ambiente para emprender, existe talento; la entidad cuenta con un número de universidades con carreras enfocadas en ingenierías, las cuales van en aumento. Esto propicia un fortalecimiento en el eje de la innovación y tecnología.

Además, por la calidad de vida del estado, dijo, emprendedores de otras partes del país han decidido establecerse en Yucatán y han encontrado talento humano.

Aunado a esto, existen redes entre organizaciones, universidades, empresas y gobierno que  promueven el emprendimiento, algo que no encuentran en cualquier parte. “Esta unión y cohesión ayudan mucho a tener las bases para lograr impulsar el ecosistema emprendedor”, manifestó.

Barreras a los emprendimientos

No obstante, en su análisis encontraron áreas de oportunidad, retos y barreras que enfrentan  los  emprendedores locales. Entre éstas se encuentran escalar sus negocios, crear un efecto multiplicador, crecer e inspirar a las siguientes generaciones e invertir en otros emprendedores.

Una de las posibles razones principales por las cuales se “atoran” para escalar sus proyectos, agregó, es el tema del financiamiento; una vez que superen esto se puede lograr el efecto multiplicador.

Según la especialista, los emprendedores de Yucatán mantienen una visión local que no les permite tener un crecimiento tan exponencial; una mirada más global sobre lo que pasa en otras partes. “No tienen ese empujón para lograr una mayor ambición en el camino”, apuntó.

Para la experta, los emprendedores encuentran un éxito de manera local, que no los impulsó a ver más allá; no se comparan con otras grandes empresas de otros países. Ante esta situación, dijo, es necesaria la presencia de un “héroe local”, una figura de emprendedor que ha logrado un éxito a nivel global, que pueda inspirar a los demás.  

Serán sobrevivientes

Por otro lado, indicó que los emprendedores serán fundamentales para la recuperación económica tras la crisis que ha generado la pandemia del COVID-19, pues tienen la característica de saber sobrevivir; son resilientes ante situaciones adversas.

Entonces, habrá tres tipos de emprendedores: quienes no supere la crisis van a tener sus negocios, pero estas “cicatrices” les ayudarán para regresar con mayor fuerza; los segundos serán los que se mantendrán y encontrarán estrategias para salir adelante, y por último están quienes “la están rompiendo”, enfocados en la tecnología, que actualmente es necesaria en diversos ámbitos, como la educación y en lo laboral.

Recomendó a los emprendedores enfocarse en resolver problemas, que tengan una visión de largo plazo, a futuro, que se podría escalar.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema