Arquitectos yucatecos reinterpretan la silla confidente en épocas de pandemia

Silla Susana, opción para la reactivación del espacio público: Andrés Sáenz
Foto: Andrés Sáenz Coral y José Álvarez Güémez

Dos arquitectos yucatecos, Andrés Sáenz Coral y José Álvarez Güémez readaptaron la icónica silla confidente, un referente urbanístico de Yucatán, a la silla Susana.

“Se trata de una reinterpretación de la esencia de que estén dos personas juntas, encontradas, platicando frente a frente; pero al mismo tiempo distanciadas para que se sientan más seguras y no estén en contacto directo”, explica Sáenz Coral, quien junto a su socio José posee un estudio enfocado a la arquitectura de diseño.

Ante la crisis por la contingencia del coronavirus COVID-19, “nos preguntamos cómo sería la manera más adecuada para la reactivación del espacio público o de la vida con la pandemia, y buscamos un diseño que fuera conceptualizado con la región, por lo que la silla confidente es un mobiliario referente de la ciudad”.

La silla Susana es por ahora un prototipo realizado en madera de encino elegida “por su resistencia, su buena aceptación a nuestro clima y su ligereza, pero podría replicarse en otros materiales como lámina, algún tipo de concreto aligerado, etcétera”.

Esta original silla no está a la venta aún, pero la idea es producirla en cantidad, en diferentes materiales y definir un precio.

“Pensamos hacer una producción posterior, estamos en el estudio de la matriz final; la que hicimos ahora podría funcionar para un restaurante o para el interior de una casa, y posteriormente sacaríamos un prototipo final para exteriores para que soporte las condiciones de la intemperie”, detallan los creadores.

Luego de la publicación de la silla en Facebook, los usuarios han demostrado una gran aceptación. “Podría producirse de forma industrial, pero ésta tiene un toque artesanal porque está hecha a medida, es madera curvada y tiene detalles finos”, explica Sáenz Coral.

“El COVID-19 nos cambió la vida, debemos readaptarnos, así como los elementos de nuestro entorno, por lo que tal vez en breve, y mientras aprendemos a convivir con la pandemia, podamos verlas en los parques reemplazando a las anteriores”, finalizó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema