Recuerdan virtualmente legado de Martínez Huchim, a dos años de su partida

Allegados a la escritora compartieron reflexiones a través de una transmisión en vivo
Foto: Especial

A dos años del fallecimiento de la escritora oriunda de Tizimín, Ana Patricia Martínez Huchim, su legado se recordó mediante una transmisión en vivo en la que sus allegados compartieron reflexiones relativas a sus textos y leyeron parte de su obra. 

La investigadora Cristina Leirana se refirió a su trabajo como “un feminismo desde adentro”, ya que la literata recuperó historias familiares para construir a los personajes que figuran en sus cuentos y poemas.

Durante la transmisión, la académica hizo mención de U k’a’ajsajil u ts’u’ noj k’áax (Recuerdos del Corazón), una de las obras más célebres de Martínez Huchim, en la que la protagonista nunca fue víctima; sino una mujer que evoca la dureza de los chicleros y su difícil situación.

Aclaró que, en la obra de la homenajeada -a manera general- no existían buenos ni malos; sino seres humanos con defectos y virtudes. 

Por su parte José Iván Borges, cronista de Tekal de Venegas, recordó que ella perteneció a la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán desde el 2014, asociación donde desarrolló parte de sus últimos años como escritora.

“Yo la había leído sin conocerla, cuando leía Camino Blanco en la secundaria, una revista publicada por el Instituto de Cultura de Yucatán, en donde hablaba del uay mis; y que luego habría de publicar en épocas recientes”, detalló.

Borges recuerda y guarda un aprecio especial a esa obra, pues considera que leerla es un estímulo para escribir, ya que Martínez Huchim tenía el don de inspirarse en las cosas propias de su comunidad. Gracias a esa sensibilidad, el uay mis es un ser que vive en la memoria colectiva de los tekaleños, dijo.

Lizbeth Carrillo, parte del colectivo Xkusamo'ob -al que también pertenecía Patricia Martínez- señaló que ella dio todo por la lengua maya y leyó dos de sus poemas más emblemáticos para culminar el encuentro.

Ana Patricia Martínez Huchim nació en Tizimín el 26 de julio de 1964 y falleció el 27 de julio del 2018, fue recopiladora de tradición oral maya y ha publicado dos libros sobre el tema. En 2005, se hizo acreedora al Premio Nacional de Literatura Indígena Enedino Jiménez con el libro Uk’a’ajsajil u ts’u’ noj k’áax; y al primer lugar en narrativa maya de los cuartos Juegos Literarios Universitarios que convoca la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida

La Jornada Maya

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia