Yucatán > Sociedad
La Jornada Maya
11/11/2025 | Mérida, Yucatán
Entre risas infantiles y curiosidad juvenil, la Feria X´Matkuil 2025 abrió sus puertas a la ciencia de una manera diferente. La Secretaría de las Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) instaló un pabellón interactivo que convierte el conocimiento en un juego para toda la familia.
Desde temprano, el bullicio del público invadió el espacio donde talleres, charlas y demostraciones despertaron el asombro de visitantes de todas las edades. “Queremos que los yucatecos descubran que la ciencia está en su vida diaria”, aseguró la maestra Laura Limón Rivas, del área de Educación para la Ciencia de la SECIHTI, mientras guiaba a un grupo de estudiantes entre robots y pantallas interactivas.
El pabellón reunió a instituciones clave como el Centro GEO, el CIESAS, la UNAM, la UADY, el Parque Científico de Yucatán y el Tecnológico de Progreso, junto a la Red de Mujeres Indígenas por la Ciencia, que promueve el liderazgo femenino entre comunidades mayas.
Entre los stands más visitados, el CBTis 95 presentó sus ocho carreras técnicas, destacando las nuevas especialidades en Ciberseguridad y Comercio Internacional y Aduanas. Su club de robótica, con demostraciones en Arduino y una impresora 3D en funcionamiento, capturó la atención de los más pequeños.
La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) sumó su oferta académica, incluyendo la maestría en Ciberseguridad, mientras que el CRODE Mérida sorprendió al público al mostrar un módulo de automatización industrial con tecnología PLC. “Mostramos cómo la programación optimiza procesos reales”, comentó el ingeniero Germán Estrella.
El ICATEY llevó a la feria un toque de tradición y modernidad: desde bordados y jabones artesanales hasta cursos en tecnología y gastronomía. Por su parte, el CECIDHY invitó a los visitantes a interactuar con la lengua y cultura maya mediante ejercicios digitales y dinámicos.
El recorrido culminó con la exposición entomológica del doctor Julián García Rejón, del Centro de Investigaciones Regionales de la UADY, donde mosquitos y artrópodos en distintas fases de desarrollo recordaron la importancia de la ciencia en la salud pública.
Con esta participación, la SECIHTI transformó la Feria X´Matkuil en un puente entre innovación, identidad cultural y divulgación científica, dejando claro que el conocimiento puede ser tan cercano y emocionante como un juego de feria.
Edición: Fernando Sierra