Tren Maya, fundamental para la recuperación económica: Coparmex

Mejoraría la conectividad e impulsaría la diversificación
Foto: Notimex

El Tren Maya será fundamental para la recuperación económica, mejorará la conectividad, impulsará la diversificación, y creará empleos, señalaron líderes de la Federación Peninsular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).  

Los empresarios  buscarán que este proyecto cuente con mano de obra local, con empresas e inversiones de la región para detonar la economía de esta zona del país, además mencionaron que es importante tener seguridad, una energía más barata y amigable con el medio ambiente para mitigar los efectos de la pandemia.  

Rafael Ruiz Moreno, presidente de Coparmex Campeche, indicó que el Tren Maya es una inversión que ayudará a la recuperación de la economía del sureste, por lo que los organismos empresariales buscarán que los recursos que implementen, el empleo , contrataciones y demás queden a manos de empresas y trabajadores de la península de Yucatán. “Esa es la manera en la que los beneficios se harán tangibles para los que vivimos en estos estados”, manifestó.  

Para concretar esto, indicó que tiene que haber una completa sinergia entre el gobierno federal, estatal, municipal y los empresarios para entender qué es lo mejor y que la inversión  genere la diversificación que buscan.  “En la medida en la que podamos vincular a los empresarios, a los gobiernos el Tren Maya, traerá beneficios para la comunidad donde se desarrolle”, afirmó. 

Lo importante de este proyecto, subrayó, es que propiciará otras actividades comerciales  a través de sus estaciones, además del turismo y transporte de mercancías y con esto generar polos de desarrollo. “Como empresarios de la península nos vamos a enfocar en  encontrar la manera de obtener toda la información que sea necesaria, reuniones para poder trabajar con  quienes desarrollan el proyecto e incidir en la decisiones”, apuntó. 

Ante esta emergencia sanitaria, Rafael Ruiz opinó que  se debe optar por tener esa diversidad en actividades que puedan asegurar un ritmo de crecimiento sano y mejores empleos para los ciudadanos y consideró que el Tren Maya podría contribuir a esto.  

No obstante,  de acuerdo con el empresario, también  es necesario también invertir en investigación y despachos profesionales que indiquen cuales son las mejores oportunidades que tiene cada lugar en los estados y así determinar en donde somos eficientes y rentables para poder ser competitivos.  

El presidente de federación peninsular de Coparmex, Eduardo González Cid, resaltó que también es importante la unión de los gobernadores estatales y municipales para que todos salgan beneficiados. “Esta pandemia nos ha dejado ver lo vulnerable que somos y lo mucho que nos necesitamos unos de otros”, reconoció.  

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón