El director del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) México, Eduardo López Moreno, indicó que de cada 100 empleos que generará el Tren Maya para 2030, 43 por ciento será para los pueblos indígenas de los cinco estados por donde pasará.
López Moreno señaló lo anterior en el conversatorio virtual Voces de los pueblos indígenas y el Tren Maya, que se realizó este 7 de agosto, organizado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y ONU Habitat.
A su vez, indicó que estos empleos serán dignos y sustentables, y reiteró que el trabajo del organismo es velar que el proyecto se realice con perspectiva regional, que resguarde las culturas indígenas locales.
Para ONU-Habitat, se trata de un proyecto integrador de desarrollo, que no sólo responde a las carencias sino que va a empoderar a los habitantes, valorizar sus patrimonios, proteger el medioambiente, fortalecer el tejido social e integrar a los territorios, indicó.
“El futuro de los pueblos indígenas debe construirse con la memoria, la tradición, con la cultura cambiante, reivindicaciones de estos pueblos; una prosperidad que garantice derechos, formas de autonomía y que se haga desde una perspectiva de integración”, subrayó.
Por otro lado, indicó que a pesar de la importancia del sureste, existen contrastes: pobreza, exclusión en un mundo de abundancia, una historia presente llena de carencias.
El Tren Maya puede contribuir a que esto cambie, pues es un proyecto que generará respuestas y retos a la región. “Sabemos que es un proyecto de integración nacional, que apoya un desarrollo local endógeno, que puede construir al futuro de los pueblos indígenas”, concluyó.
Edición: Elsa Torres
Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA
Efe
La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos
Europa Press
La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional
La Jornada
La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024
La Jornada Maya