Las clases a distancia inician este lunes en Yucatán, pero la realidad en muchos municipios del interior de la entidad es distinta para docentes, estudiantes y padres de familia, quienes vienen demostrando su creatividad, ingenio y su verdadero amor por los niños, así como su vocación para dar respuesta a las carencias como de *un televisor e incluso la electricidad.
“El lunes entregaremos a cada niño cuadernillos impresos, creo que mucha gente de la comunidad no tiene televisión y, además, se corta mucho la luz, por eso preferimos manejar cuadernillos de trabajo. Allí tendrán 15 días de tareas y deben hacer una por día. Este lunes, nos reuniremos con las madres de familia y entregaremos boletas, certificados de sexto grado, los libros de texto gratuitos, los cuadernillos, cartas personales a cada alumno y un regalo de bienvenida que hemos preparado”, comentó el maestro Gilberto Román Chan Chan, director y docente de la escuela primaria multigrado Francisco Javier Mina, ubicada en Canakom, Yaxcabá.
Son 71 niños con 14 nuevos alumnos que ingresan a primer grado. “Hablaremos con las mamás para ver cómo haremos para retroalimentar a los estudiantes cuando tengan dudas. Estamos pensando en crear un comité con las pocas mamás que tienen celular y hacer un grupo de WhatsApp para que cuando haya avisos o los alumnos tengan alguna duda podamos localizarlos con ayuda de esas madres”, abundó el maestro.
Indicó que los cuadernillos, que ellos mismos realizaron y pagaron, los imprimen en sus casas o en la escuela, “porque allí tenemos la impresora que nos dio el programa de tiempo completo.
También te puede interesar: Ciclo escolar a distancia iniciará con tres semanas de repaso
“Si los hubiéramos enviado a imprimir afuera hubiésemos pagado entre 10 y 20 pesos cada uno, así gastamos un poco menos, y además como es por los niños, lo hacemos con gusto. Yo los imprimo en mi casa porque quiero que mis alumnos lo tengan a color, ya que hay mapas y dibujos”, detalló.
Al ser una escuela multigrado, sólo tres maestros atienden los seis grados de primaria; la señorita Marlin da clases a primero y segundo, Manuel a tercero y cuarto y Gilberto es el encargado de quinto y sexto.
Las primeras tres semanas de clase, del 24 de agosto al 11 de septiembre, serán de repaso para los estudiantes. “Como yo tengo dos grados al mismo tiempo, a los de sexto grado que ya los conozco, porque estuvieron conmigo en quinto, les voy a dar cuadernillos con ejercicios de repaso y reforzamiento, pero a los que vienen de cuarto que pasaron a quinto, que no los tuve el año pasado, les haré un diagnóstico para evaluar sus conocimientos”, explicó.
Grandes esfuerzos
El maestro Gilberto reconoció el esfuerzo de todos los docentes de su zona. “Las maestras de Yokdzonot, una localidad de Yaxcabá de menos de mil habitantes, lograron conseguir algunos números de teléfonos de los padres de familia y les dieron un pequeño taller a las mamás, así las que tienen teléfono copian las tareas en cartulina y las pegan en el molino y en las tiendas, para que los niños cuyas madres no tienen acceso a celular puedan copiarlas para sus hijos”, narró, al tiempo que aseguró que con ese sistema, esa escuela, la multigrado Cuauhtémoc, tuvo 89 por ciento de respuesta en tarea en el ciclo pasado durante el programa Aprende en Casa 1.
Los docentes de la escuela de Gilberto Chan también se esfuerzan y tratan de motivar a sus estudiantes. “Les hicimos cartas personales a los niños donde les explicamos la situación, por qué no los hemos visto; les pedimos que nos respondan diciéndonos cómo se sienten, cómo lo han pasado; intentamos motivarlos y les recordamos que no es que no queramos ir a la escuela sino que debemos quedarnos en casa por el coronavirus; les pedimos que hagan solos sus tareas, que no manchen sus cuadernillos y como tenemos un dinero guardado que nos sobró de cuando hacíamos venta en la escuela vamos a darle un regalo de bienvenida a cada uno con la carta personal”, concluyó.
Escuelas particulares
La realidad es también dispar para las escuelas privadas, ya que algunas apenas pueden subsistir o ya piensan en cerrar por la falta de alumnos, mientras que otras se renuevan con plataformas exclusivas para eficientar las clases en línea.
Una escuela como el Instituto Moderno Americano (IMA) ha creado, según informó en un comunicado, un nuevo tipo de escuela: IMA online, un programa para los padres o cualquier persona que esté a cargo del niño. De ese modo, han adquirido licencias para diferentes herramientas de estudio en línea y capacitado a su plantel.
Otra, la Escuela Panamericana, también ofrece e-learning con “aprendizaje sincrónico”, es decir, en tiempo real, y “aprendizaje asincrónico”, que permite la comunicación por Internet de forma no simultánea, así como la plataforma Edmodo, la cual se constituye como una herramienta social educativa que permite la comunicación entre los estudiantes y el profesorado en un entorno cerrado y privado.
Edición: Ana Ordaz
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya