De cada 10 llamadas de atención que reciben las líneas de ayuda del Colegio de Psicólogos Yucatán, ocho  son de adultos mayores que expresan tener algún tipo de problemas en su salud y en su estado emocional, tienen temor de morir, o se sienten olvidados al ya no ser visitados, dio a conocer la sicóloga María del Socorro Rico Muñoz.

Don Jaime extraña ir a tomar café y jugar dominó con sus amigos en el Restaurante Moncho, ubicado al interior del Bazar García Rejón, en el corazón de la ciudad. Añora esos tiempos felices, aunque por el momento no puede; se tiene que resguardar del coronavirus,  pero con ello le invade un temor a la muerte y un sentimiento de olvido.

Esta es la situación que atraviesan los adultos mayores durante la pandemia del COVID-19, la cual los ha afectado tanto en lo emocional, en su salud  y en lo económico. Muchos  sienten temor de morir y se sienten olvidados por sus seres queridos; algunos se han quedado sin trabajo y sin la posibilidad de despejarse, y otros han sido abandonados.

Sin embargo, la pandemia también ha agudizado las formas de violencia contra esta población; Rico Muñoz, maestra en sicoterapia humanista, expuso que por su edad son un grupo de riesgo y esto ha generado consecuencias en su salud mental, pues empiezan a sentir ansiedad y miedo a la muerte. 

La tanatóloga indicó que muchos abuelitos y abuelitas manifiestan que se sienten olvidados, ya que no los pueden visitar como antes, pero se explica que por la situación no pueden realizarse reuniones. Para mantener contacto con los adultos mayores, las personas pueden apoyarse de plataformas digitales o con llamadas telefónicas para que no se sientan abandonados ni olvidados. “Una llamada puede ser de mucha ayuda”, subrayó. 

Gina Villagómez Valdés, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), indicó que con esta emergencia sanitaria, los adultos mayores ya no cuentan con un acceso correcto a servicios médicos ni a sus medicinas, pues al no poder salir tienen que tener a alguien que les apoye, pero muchos no cuentan con nadie que vele por ellos.

Asimismo, ya no cuentan con el apoyo emocional de la familia, no pueden ir a verlos ni comer junto a ellos; algunos ya sufrían de este abandono emocional desde mucho antes de la pandemia, pues sus hijos o hijas se han ido de casa o migrado, pero con la contingencia, la situación se agudizó, reconoció la investigadora. 

Gina Villagómez, autora del libro No es pecado envejecer: pobreza y desigualdad social del adulto mayor, indicó que muchos adultos mayores siguen trabajando después de los 60 años para sentirse útiles o porque se encuentran en condiciones de pobreza; esto los ha orillado a laborar en actividades informales o marginales, pero por la pandemia ya no lo pueden realizar, lo que afecta su calidad de vida. 

Abusos y despojos

A pesar de la pandemia, lVillagómez Valdés indicó que los casos de despojos de pertenencias y posesiones de familiares contra sus adultos mayores también continúan, pues ante estos momentos de crisis económica, se les presiona por temas de la herencia o quieren hipotecar sus propiedades.

“Todas las formas de violencia se han agudizado con la pandemia”, y añadió que los adultos mayores no suelen denunciar estos casos por tratarse de sus mismos vástagos o familiares cercanos, por lo que la experta hizo un llamado a las autoridades  para apoyar a las personas de la tercera edad y a las familias a no abandonarlos en estos tiempos complicados.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles