Los niveles de bachillerato y licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) iniciaron el ciclo escolar 2020-2021 en la modalidad virtual, lo que implicó un proceso previo de capacitación a los docentes para que adecuaran sus asignaturas al entorno digital, informó el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto.
En este curso escolar, ingresaron 2 mil 966 estudiantes de primer semestre de bachillerato y 3 mil 898 a en licenciatura, con lo que la matrícula de la UADY asciende a más 25 mil estudiantes de nivel medio y superior.
Los cursos impartidos a los profesores incluyeron la adaptación de las planeaciones didácticas para trasladarlas a modalidad no presencial o virtual, el establecimiento de estrategias pedagógicas, manejo de herramientas digitales y la capacitación en la plataforma UADY Virtual, explicó el director general.
UADY virtual, dijo, es un espacio de aprendizaje en el cual estudiantes y profesores interactúan para poder llevar acabo la integración didáctica, y esta herramienta es complementada con Microsoft Teams, en la cual se transmiten las clases no presenciales.
El directivo universitario destacó que a los estudiantes que no cuenten con computadora o internet se les apoyará con materiales de aprendizaje impresos, para que desarrollen las actividades y proyectos. Además, estos alumnos tendrán acompañamiento de sus maestros a través de aplicaciones de mensajería accesibles por celular.
Asimismo, indicó que se podrán ofertar las materias prácticas que pudieran ser trasladadas a forma virtual por medio de simuladores; y en las asignaturas que no puedan desarrollarse en esa modalidad, se pospondrá su impartición hasta que sea posible garantizar la salud de los estudiantes, profesores y trabajadores administrativos y manuales ante la pandemia de COVID-19.
Entre la oferta académica de este semestre los estudiantes de licenciatura pudieron optar por alguna de las asignaturas libres deportivas y culturales, las cuales también fueron adaptadas de manera virtual, así como el diplomado en Educación Financiera, que fue posible por un convenio con la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Edición: Laura Espejo
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp