“Crecí escuchando la música de Los Baby´s, que para mí son los reyes de la música romántica”, cuenta a La Jornada Maya Armando Ávila, productor musical e hijo de Armando Ávila, cantante y bajista de la agrupación yucateca Los Baby´s, la cual dejó una huella en la música romántica con temas como Cariño, Como un duende, Cómo sufro, ¿Por qué?, entre una extensa lista.
A mediados de los años 70´s, en los tiempos de las videocaseteras, “mi papá grababa los programas cuando salía el grupo y yo los veía hasta el cansancio. Los recuerdo en el Festival OTI y participando muy seguido en el programa Siempre en domingo”, recuerda Armando, productor de artistas como José José, Ricardo Montaner y Gloria Trevi, quien cuenta en exclusiva parte de la historia de la agrupación, conformada por cuatro hermanos Enrique, Armando, Carlos y Emilio -sus tíos- quienes iniciaron su carrera en Mérida, Yucatán, siendo unos niños, quienes más tarde adoptaron el lema de “Los románticos de América Latina”.
Los Rockies
Antes de ser Los Baby´s, Armando cuenta que fueron Los Rockies, ”mi tío Enrique era fanático del rock and roll y el primer nombre que se le ocurrió fue ese”. Se trataba de una agrupación de jóvenes entre los 11 y 15 años, que al llegar a una presentación a Belice llamó la atención del público por su juventud, al grado de que los asistentes los llamaron “Los Baby´s”, nombre que adoptaron de inmediato.
El nombre de la agrupación “está mal escrito y realmente debería ser ‘los babies’, pero pues ellos lo ajustaron a su manera y sin querer empezaron toda una ola de grupos que utilizaban el apóstrofe como Los Freddy's, Los Yonic´s, Los Sonor´s”.
“Los Babys fueron el primer grupo en tener su propio estudio de grabación, te estoy hablando de principios de los años 70´s”.
“Una historia de cuento”
A principios de la década de los 60´s, en su segunda llegada a la Ciudad de México y “como una historia de cuento”, el grupo de jóvenes se encontró, en una parada de camión, a Paco Miller -ventrílocuo ecuatoriano radicado en México- “mi tía Wilma lo reconoció y le gritaron ‘Paco Miller, Paco Miller’, y él los mandó a Televisa, en ese entonces Televicentro. Los Baby´s llegaron a Televicentro, y había un señor al que le estaban boleando los zapatos, y le llamaron la atención estos niños, y los recomendó. Esa persona era Emilio Azcárraga”.
Pronto, tuvieron su primera audición, su primer programa de televisión, se presentaron cada domingo en la Alameda Central del entonces Distrito Federal, llegaron al Teatro Lírico de la misma capital, donde se presentaron por cerca de tres años; “después empezaron a hacer Caravanas Corona, donde iban todos lo artistas importantes de la época, con las que recorrieron toda la República”.
En 1966, grabaron su primer disco de trascendencia con Discos Peerless, “y desde la primera canción, Me piden, le dieron al home run”. Para 1971, Armando -padre- compuso el “gol de goles” Por qué, tema que los internacionalizó. Y a partir de esta década, asegura el entrevistado, rompieron récords de ventas.
De la mano de La Sonora Santanera, Los Baby´s salieron al extranjero, con cerca de cuatro décadas de giras a Estados Unidos.
Esencia yucateca
El grupo “siempre tuvo presente sus raíces y su musicalidad yucateca. Todo nace de la trova y el bolero que ellos escuchaban de niños en Yucatán”, detalla Armando, quien creció cerca de grandes figuras de la música y que de la mano de Los Baby´s, se encaminó en el mismo andar, primero en el bajo y el canto, para más tarde descubrir su pasión, la producción musical.
Los Baby´s son originarios de Tizimín, Yucatán, tierra de donde recuperaron el ritmo de la jarana, la cual plasman a su estilo en temas como Cebollitas verdes. Armando Ávila -padre- compuso para Los socios del ritmo el tema Chilito piquín, una versión de la jarana yucateca que resultó un éxito para el grupo.
Cariño es una canción original de Los Baby´s, la cual ha trascendido como un clásico de la trova yucateca; el tema fue grabado por artistas como Rigo Tovar y Lucero.
El romanticismo de Los Baby´s
El estilo del grupo nació “poco a poco y sin querer”. Su intención inicial fue crear un “bolero romántico, pero al ser con guitarras eléctricas y no acústicas, eso le daba el sello específico de Los Baby´s”, cuenta Armando.
Siguiendo la línea de la música romántica y bajo la fórmula del bolero y la trova, la agrupación acertó con títulos como Triángulo, Como un duende, Negrura, entre otros. “Su eslogan eran Los románticos de América Latina”.
Uno de los autores clave fue Armando Ávila -padre-, quien dio vida a los grandes éxitos de la agrupación. Carlos, en la guitarra, compuso las canciones instrumentales; mientras que Enrique, a cargo de la batería, propuso los covers que se convirtieron en más éxitos, tales como Triángulo, Como un duende y Jinetes en el cielo.
Pero su particularidad, asegura Armando, era que podían tocar del norte al sur del país con “un espectro muy amplio en cuanto a estilos, lo cual les dio muchos años de carrera”.
Los Baby´s, afirma, abrieron paso a bandas y artistas como Rigo Tovar y su Costa Azul, Los Freddy's, Los Ángeles Negros, Los Terrícolas, Los Bukis, Los Temerarios y Los Yonic´s.
El declive
Tras la salida de uno de los hermanos, Carlos, quien era el director de la agrupación, vino el primer declive del grupo; la batuta le siguió a Armando, quien perdió la vida en 1994. Años atrás, el grupo perdió a Emilio. quien falleció en 1992, lo que orilló al grupo a realizar una pausa inevitable.
En medio del surgimiento de nuevos géneros musicales, el romanticismo “es atemporal y la gente siempre regresa al amor, las parejas quieren bailar y abrazarse y ahí es donde entran en acción grupos como Los Baby´s”.
Un homenaje
La historia se Los Baby´s resurgió en 2017 gracias a un proyecto que “refrescó la memoria” del público, un homenaje en el que se grabaron 18 de sus temas con artistas como Gloria Trevi, Yuri, La original Banda El Limón de Salvador Lizárraga, Marco Antonio Solís, Thalía, Carlos Rivera, Cristian Castro, Pandora, Aleks Syntek, Edith Márquez, entre otros.
“El legado ahí estaba solo había que desempolvarlo”, dice Armando, quien asegura que este último disco -producido por su empresa Cosmos Producciones, con la que concibió el último proyecto en vida de José José, un álbum que recopila los clásicos del cantante lanzado este viernes- abrió paso a las nuevas generaciones para conocer la música de Los Baby´s, a más de seis décadas de su nacimiento.
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada