La casa maya, construcción funcional que resiste embates de huracanes: experto

Indicó que sus características y orientación las hacen aerodinámicas
Foto: Juan Manuel Valdivia

El diseño geométrico de las casas mayas, caracterizadas por su forma elíptica y los materiales de su elaboración, las hace resistentes a los embates de fenómenos climatológicos como tormentas tropicales y huracanes, sostuvo el arquitecto y docente del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), Jesús Castillo García, quien ha analizado la arquitectura vernácula de la zona sur del estado. 

El especialista en arquitectura de restauración de sitios y monumentos históricos indicó que estas características hacen a estas construcciones aerodinámicas, además de que el diseño de la palapa ayuda a que estas casas resistan: “Al ser muy inclinada, el agua resbala rápidamente y eso a ellos les ayuda porque es menos el costo del mantenimiento”, dijo el académico y sostuvo que en recorridos por la zona maya ha visto casas de más de 80 años de antigüedad con muy pocos cambios. 

Mencionó que posiblemente también influye la orientación de las viviendas con respecto a los vientos, de modo que estos no sean tan severos. En la parte inicial de la construcción, estas casas se forman por cuatro horcones de gran tamaño, que son los que sostienen la estructura de la casa a manera de columnas. Son maderas muy resistentes como zapote o ciricote, que son sembradas a una profundidad promedio de 50 a 80 centímetros. 

En un análisis de la arquitectura vernácula, Castillo García explicó que el sistema constructivo de la vivienda maya se define por los materiales de madera, palma y piedra con sus derivados cal y adobe. “Forman sus travesaños, que generan un marco rígido, es un sistema constructivo tradicional y muy antiguo, es una casa milenaria y partiendo de ello se generan las caras curvadas y la planta elíptica”, dijo. 

“La posición de dos marcos delimita la envolvente de la vivienda, que se coloca en forma posterior en óvalo y se construye a base de madera de rollizos (bajareque) reforzados por unos postes horizontales (halab che) y otros verticales (ocom moy) ubicados en las esquinas y al centro para definir las puertas de acceso”, explicó.

La clásica casa maya considera subir de dos a tres escalones para llegar al interior, según la topografía y son construidas a base de sistemas de terrados apisonados (bac pec). Los muros son cubiertos con un emparrillado de madera conocido como coloches en forma de malla y luego son enjarrados tanto en interior como en exterior con lodo a base de sascab o kancab en dos formas: a la altura total del muro y a la mitad en la parte baja con un aplanado.

 

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY