Murales, grafitis, tags, rótulos de conciertos, propaganda política y demás expresiones artísticas plasmadas en muros de todo el estado dan fe de la diversidad de pensamiento que permea en Yucatán. Christian Rasmussen, autor del libro Pintando las paredes de Yucatán se dio a la tarea de documentarlas y plasmarlas en una pieza editorial, que fue presentada en el marco de la Temporada Olimpo 2020.
“No es mi libro, yo sólo soy un documentalista. El libro es de todos los grafiteros, de los dueños, de los no tan dueños, de los ‘malos’ que han tageado paredes recién pintadas, de quienes van contra todo este movimiento que tiene talentos increíblemente buenos”, expresó el autor durante el evento que se llevó a cabo de manera virtual.
En el ejemplar, imagen y texto cuentan historias enfocadas en la importancia de las expresiones artísticas del estado. Intervenciones en iglesias, cementerios, viviendas particulares y muros de la urbe fueron captadas por Rasmussen a lo largo de varios años.
“He sacado anuncios comerciales, de iglesias, de comida y de políticos; pero también hay trabajos destacados que deberían estar permanentemente en un museo y no sólo un par de años en una pared, destinados a desaparecer”, mencionó en relación a la fugacidad implícita en los trabajos recopilados.
El académico, quien es nativo de Dinamarca y lleva más de 40 años residiendo en Mérida, explicó que con Pintando las paredes de Yucatán ha tratado de documentar un movimiento (el grafiti) y dar crédito a las personas que lo integran. A la fecha no ha logrado dar con la totalidad de artistas que figuran en su libro.
Sobre la elección del material que integraría esta pieza recién lanzada, Rasmussen señaló que se trata de un trabajo de muchos años, hecho que impide que cada imagen se presente de forma cronológica. En lugar de eso, optó por esquematizarlo por temas.
Durante la transmisión, el autor lamentó que a la fecha exista gente que tilde a los grafiteros de vándalos, aunque reconoció que, en los últimos años, ha crecido poco a poco el respeto hacia ese movimiento cultural.
“Ojalá que las autoridades municipales y la gente estén más abiertos a utilizar las paredes blancas de la ciudad. Cementerios, viviendas y fábricas”, exhortó.
En el encuentro también participó Ana Sana Balam y Arnold Datoer Cruz, quienes agradecieron a Rasmussen la paciencia y entusiasmo con la que contó la historia del grafiti en el estado a través de sus páginas.
“Habla del presente, del pasado; y de lo que hemos vivido en los años en que se llevó a cabo este proyecto, gracias al cual estas narrativas no se están perdiendo. Hablar del pasado y de las dificultades para conseguir espacios”, concluyó Datoer.
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe