Mujeres trans cosen pañoletas y banderas feministas en Yucatán

El proyecto es una forma de obtener ingresos durante la pandemia
Foto: Comando Trans Interseccional

Itzel Chan

La pandemia ocasionada por coronavirus (COVID-19) ha provocado que miles de personas hayan perdido sus empleos, dentro de ellas, mujeres trans; sin embargo, en Yucatán, han encontrado la opción de obtener ingresos mientras elaboran pañoletas, banderas feministas y otras con los colores que distinguen a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBTTTI).

En esta primera fase del proyecto que es dirigido por el colectivo Comando Trans Interseccional, participan ocho mujeres trans, aunque la meta es que cada vez se sumen más para que se beneficien también con esta dinámica de autoempleo.

 

 

El proyecto comenzó a gestarse desde hace dos años, sobre todo porque la población de mujeres trans es una de las más vulnerables ante la discriminación laboral, situación que se complicó todavía más con la contingencia sanitaria.

El proyecto que dirige la activista Muñeca Aguilar tiene como meta, convertirlo después en un taller de costura de prendas.

La intención es que mujeres trans y cisgénero se puedan involucrar, pues hay decenas que antes de la pandemia trabajaban en bares, cantinas o ejercían el trabajo sexual y por ahora no ha sido posible que logren obtener más ingresos.

Hasta el momento, cuentan con dos máquinas de coser y justamente han comenzado a recibir encargos de reparaciones de prendas, además de continuar con la costura de banderas feministas y otras para la comunidad LGBTTTI.

 

 

“Sabemos que activar la economía circular entre Mujeres es un golpe al capitalismo y por el momento ellas hacen algunas banderas y pañoletas que se venden en Igualdad Sustantiva Yucatán, con la premisa de generar una economía circular para mujeres y por mujeres; también buscan empezar la activación económica de las personas Trans, ya que son una población vulnerable”, señaló Kelly Ramírez Alpuche, presidenta en Igualdad Sustantiva Yucatán.

La activista comentó también que este grupo de mujeres está en disposición de recibir donaciones; sobre todo, les hacen falta mesas y materia prima para confeccionar algunas prendas que también puedan vender.

Tanto para Kelly como para Muñeca Aguilar es relevante el apoyo de mujeres para mujeres.

“La autogestión de las colectivas feministas e incluyentes nos ayuda a seguir haciendo labor en nuestro caso para la erradicación de la violencia en el Estado”, agregó Ramírez Alpuche.

“De esta manera, el proyecto que irá sumando a más mujeres, recién arrancó”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada