Itzel Chan
La pandemia ocasionada por coronavirus (COVID-19) ha provocado que miles de personas hayan perdido sus empleos, dentro de ellas, mujeres trans; sin embargo, en Yucatán, han encontrado la opción de obtener ingresos mientras elaboran pañoletas, banderas feministas y otras con los colores que distinguen a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBTTTI).
En esta primera fase del proyecto que es dirigido por el colectivo Comando Trans Interseccional, participan ocho mujeres trans, aunque la meta es que cada vez se sumen más para que se beneficien también con esta dinámica de autoempleo.
El proyecto comenzó a gestarse desde hace dos años, sobre todo porque la población de mujeres trans es una de las más vulnerables ante la discriminación laboral, situación que se complicó todavía más con la contingencia sanitaria.
El proyecto que dirige la activista Muñeca Aguilar tiene como meta, convertirlo después en un taller de costura de prendas.
La intención es que mujeres trans y cisgénero se puedan involucrar, pues hay decenas que antes de la pandemia trabajaban en bares, cantinas o ejercían el trabajo sexual y por ahora no ha sido posible que logren obtener más ingresos.
Hasta el momento, cuentan con dos máquinas de coser y justamente han comenzado a recibir encargos de reparaciones de prendas, además de continuar con la costura de banderas feministas y otras para la comunidad LGBTTTI.
“Sabemos que activar la economía circular entre Mujeres es un golpe al capitalismo y por el momento ellas hacen algunas banderas y pañoletas que se venden en Igualdad Sustantiva Yucatán, con la premisa de generar una economía circular para mujeres y por mujeres; también buscan empezar la activación económica de las personas Trans, ya que son una población vulnerable”, señaló Kelly Ramírez Alpuche, presidenta en Igualdad Sustantiva Yucatán.
La activista comentó también que este grupo de mujeres está en disposición de recibir donaciones; sobre todo, les hacen falta mesas y materia prima para confeccionar algunas prendas que también puedan vender.
Tanto para Kelly como para Muñeca Aguilar es relevante el apoyo de mujeres para mujeres.
“La autogestión de las colectivas feministas e incluyentes nos ayuda a seguir haciendo labor en nuestro caso para la erradicación de la violencia en el Estado”, agregó Ramírez Alpuche.
“De esta manera, el proyecto que irá sumando a más mujeres, recién arrancó”.
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe