Un día después del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Congreso de Yucatán aprobó reformas a leyes que cumplirán un ejercicio en favor de las mujeres, entre ellas la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de Paridad de Género.
Dicha ley propone que se reforme el primer párrafo, y se adiciona un último al artículo 64 H para quedar como sigue:
“El Ayuntamiento procederá a nombrar por mayoría absoluta de votos a una Presidenta o un Presidente Municipal Sustituto de entre los integrantes del Cabildo, observando la normatividad en materia de paridad de género”.
Con esta modificación se busca que los cabildos estén formados de forma equilibrada y equitativa entre mujeres y hombres de manera alternada, es decir si un género ocupa el cargo de Síndico Municipal, entonces, otro género distinto a ese ocupará el cargo de Presidente Municipal Sustituto.
Esta ley tiene relación con una parte de las peticiones que han venido haciendo mujeres de diversos colectivos y asociaciones, quienes piden una paridad en la gobernanza.
Aunque la petición de mujeres de la Agencia de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (Amisy), se enfoca en que los 106 municipios se clasifiquen en tres bloques o grupos, de mayor, media y menor población y también, se solicita que 50 por ciento de las candidaturas sean para mujeres.
Incluso, dentro de los municipios que piden que las candidaturas sean para mujeres están Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Umán, Tekax, Conkal, Ticul, Chemax, Motul, Hunucmá, Oxkutzcab, Izamal, Peto y Maxcanú.
Otra ley que se aprobó sea modificada este día, es la de Planeación para el desarrollo del estado de Yucatán en Materia de Perspectiva de Género y Consulta Ciudadana.
Esta indica que la planeación deberá llevarse a cabo como un medio sobre el desarrollo integral, equitativo y sustentable de la entidad, con perspectiva de género.
Asimismo, promoverá la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y para ello, las dependencias y entidades de la Administración Pública del Estado deberán planear y conducir sus actividades bajo este precepto.
También va de la mano con la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán, misma que propone que la Unidad de Igualdad de Género busque las herramientas necesarias para que la Institución o Ayuntamiento puedan realizar un diagnóstico de los avances logrados en materia de género y así pueda planificar la secuencia de estrategias a seguir para asegurar el cumplimiento de los objetivos en la Política de Igualdad.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe