Universidad de Cambridge reconoce trabajo de tres estudiantes de The Workshop

Los alumnos de la escuela meridana desarrollaron un proyecto de reducción del uso del plástico
Foto: The Workshop

Con un proyecto de plástico biodegradable fabricado con cáscaras frutales, Claudio Franco Ávila, Ana Cristina Merino de la Rosa y Camila Ávila Basulto, estudiantes de The Workshop, fueron reconocidos por la Universidad de Cambridge por su excelente desempeño en el ámbito de las ciencias.

Los alumnos -que recién ingresaron a la preparatoria en ese mismo instituto- trabajaron durante un lapso de dos años para sacar adelante su idea. Es así como La Reducción del Uso del Plástico en Mérida a través de la Creación de un Producto Biodegradable -como nombraron la iniciativa- les valió el galardón de esa prestigiosa universidad inglesa.

Para alcanzar el puntaje requerido por la academia, los futuros profesionales hicieron uso de las cáscaras de una variedad de frutas como el mango, plátano y el aloe vera. La importancia de su iniciativa radica en que prescindieron del uso de químicos, explicó la directora de The Workshop, Caty Franco Díaz.

El premio fue un diploma dorado que certifica que alcanzaron el puntaje deseado y un excelente resultado.

The Workshop es una escuela fundada por Franco Díaz hace 33 años y cuya labor ha sido reconocida en varias ocasiones. 

La escuela forma parte de la red internacional de escuelas de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. Se trata de un programa académico con un alto nivel para los niños y niñas desde 5 a 19 años.

“Cuando llegan a tercero de secundaria, antes de cursar la preparatoria, comienza una certificación muy importante para su vida académica llamada IGCSE, la cual tiene un alto valor a nivel internacional para el ingreso a prestigiosas universidades”, detalló.

En ese sentido, expuso que las y los estudiantes fueron invitados a concursar en la competencia a razón de su óptimo desempeño en ciencias, bajo la dirección de la maestra Vanessa Espinosa Castro, cuya enseñanza facilitó que alcanzaran el puntaje requerido para participar.

“A pesar de la pandemia, desde que estamos en la escuela en línea -a partir de marzo- los estudiantes no se desanimaron a seguir con este compromiso, y trabajaron arduamente hasta lograr el puntaje deseado”, celebró la directora.

En The Workshop se emplea una metodología socio-constructivista la cual consiste en que el aprendizaje está basado en propuestas de los alumnos; aunque esto no significa que no siga el programa establecido por la SEP y la Universidad de Cambridge.

“Esto quiere decir que los muchachos trabajan en colaboración y van aprendiendo a través de experiencias cotidianas que resultan altamente significativas”, concluyó Caty Franco.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre