Con los trabajos de remodelación y ampliación, el Aeropuerto Internacional de Mérida (AIM) podrá recibir hasta 4.5 millones de pasajeros al año, más del doble que registra normalmente, informó Óscar Carrillo Maldonado, administrador de la terminal aérea.
“Al final, vamos a tener un aeropuerto capaz de atender a 4 millones y medio de pasajeros al año”, manifestó.
En febrero del 2021, según detalló, estarían terminados los trabajos de la primera etapa de remodelación, que consiste en la fachada, la cual se corrió hacia delante para, hacia la vialidad, para duplicar el espacio en el interior de las filas de documentación, que han quedado reducidas, por el número de pasajeros que recibe el lugar.
Además, se modificaron las vialidades internas del aeropuerto, para el segundo mes del siguiente año también estarán listas las nuevas oficinas para las líneas aéreas y la remodelación del sistema de revisión de equipaje documentado.
En cuando a la segunda etapa, que consiste en la modificación de las salas de última espera, pasillos conectores de las salas de reclamo de equipaje, de autoridades, entre otras adecuaciones estarían concluidas hasta el 2022.
Al concluir todos estos trabajos, precisó que el aeropuerto de Mérida incrementaría su capacidad, y podrá recibir hasta 4.5 millones de pasajeros al año. Para darse una idea de lo que aumentaría, en 2019 tuvo unos 2 millones 800 mil viajeros.
Recuperación
Luego del impacto que ha generado la pandemia del COVID-19 en el turismo nacional e internacional, Carrillo Maldonado señaló que el aeropuerto se ha recuperado de manera importante y sostenida durante estos meses, hasta el corte del mes de octubre se han superado el millón de pasajeros; se espera que el final de año ayude a incrementar el número.
Además, indicó que actualmente cuentan con una ocupación de 75 por ciento en todas las aerolíneas. Al día registran alrededor de 4 mil pasajeros, sin embargo, comparado con el año pasado esta cifra es 50 por ciento menor.
Aunque es incierto, pues es un año atípico, estimó que en diciembre habría un aumento de 15 por ciento en la afluencia de viajeros, sobre todo ahora que se han anunciado las nuevas rutas de La Habana, Villahermosa y Oakland.
Actualmente, dio a conocer que la gente está viajando más a la Ciudad de México, donde hay más conexiones con el resto del país y otras partes del mundo, también a Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez y Cancún. Al día registran más 80 vuelos, el 95 por ciento nacionales.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada