La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán solitó al gobierno del estado un permiso para poder ampliar los horarios de operación de los restaurantes el 31 de diciembre, así lo dio a conocer su dirigente, Roberto G.Cantón Barros.
“Desde Canirac hemos solicitado a las autoridades el permitirnos trabajar tres horas más el 31 de diciembre de modo que los restaurantes puedan cerrar a la 1 de la mañana para poder ofrecer los paquetes de cena para la celebración del Año Nuevo como lo hacemos cada año”, indicó el líder empresarial.
De acuerdo con Cantón Barros, esto implicaría que, por esa única noche, las personas circulares en las calles hasta esa hora y que la venta de alcohol quede sin restricciones en ese horario dentro de sus establecimientos.
El empresario indicó que volvieron a operar cerca del 90 por ciento de los restaurantes luego de la reactivación económica. “Hemos sido muy cuidadosos en la implementación de todos los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad y la salud de todos nuestros comensales y colaboradores, promoviendo la sana distancia, el uso de cubrebocas, careta, gel antibacterial y el lavado de manos”, recalcó.
Por otro lado, lamentó lo que ha pasado con los banqueteros, ya que el gobierno del estado volvió a cancelar, a partir del 14 de diciembre, los eventos sociales, como bodas, bautizos o fiestas similares que impliquen grandes aglomeraciones de personas, porque se detectó que no se cumplía con los protocolos al pie de la letra
“Por unos cuantos que no respetaron los límites en los aforos y las medidas sanitarias se han cancelado los eventos sociales y otros cuantos que han hecho un buen trabajo y actuado con responsabilidad se ven directamente afectados por estos otros que no lo hicieron”, subrayó.
Rechaza aumento salario mínimo
Sobre el incremento al salario mínimo, opinó que se tomó la decisión sin tomar en cuenta al sector empresarial, lo que demuestra una falta de pluralidad. “Aunque es algo recurrente y aceptado año con año, el hacerlo en 15 por ciento sin escuchar las propuestas del sector privado y así poder consensuar una decisión, habla claramente de la falta de pluralidad en el gobierno federal y del interés de escuchar a los empresarios, quienes somos los generadores de empleo y de riqueza para un país”, concluyó.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada