A fin de generar un espacio de encuentro y reflexión entre mujeres creadoras, así como visibilizar su trabajo, la colectiva Medeas organiza el Primer Festival de Jóvenes Creadoras de la Escena, que se llevará a cabo del 4 al 7 de febrero en formato presencial y virtual.
Andrea Fajardo, integrante de Medeas, detalló que la iniciativa surge a partir del apoyo de la convocatoria Estímulos para la Creación del programa Acciorama de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
“Este proyecto tiene como objetivo el generar un espacio para que las mujeres compartan sus procesos creativos relativos a las artes escénicas”, explicó.
El Festival contará con distintas actividades enfocadas; más que en los productos escénicos, en sus procesos. Tendrán un encuentro presencial consistente en muestras de los procesos -working progress- y presentaciones de obras que aún están en construcción.
Además del working progress también tendrán la presentación de lecturas dramatizadas de jóvenes dramaturgas yucatecas. “La idea es que las chicas en estas dos categorías postulen sus productos creativos”, apuntó.
De igual forma, contarán con la modalidad virtual, cuya propuesta es que las creadoras postulen ponencias o acciones performativas a través de Zoom sobre algún proceso creativo que ya haya terminado y describan sus resultados.
Entre las actividades programadas para el Festival, las integrantes de Medea buscarán ofrecer talleres y conversatorios en modo digital, a la par de estas actividades. La convocatoria estará abierta hasta el 5 de enero.
Medeas: Red de Jóvenes Investigadoras de la Escena
Medeas: Red de Jóvenes Investigadoras de la Escena se trata de un proyecto que ve la luz en abril del 2020. Lo constituyen mujeres investigadoras y creadoras escénicas, principalmente jóvenes. Nace a partir de las inquietudes de Liliana Hernández; Rosa Márquez; Yuly Moscosa y Andrea Fajardo, sus fundadoras.
“Buscamos generar un espacio para compartir nuestros procesos creativos a partir del registro, la bitácora y la escritura. Es decir, cómo hablar más allá de los productos escénicos; de lo que está detrás de todo eso y también desde una posición feminista, sorora y con perspectiva de género”, expuso Andrea.
“También pensando en generar espacios seguros para las mujeres creadoras e investigadoras escénicas jóvenes que tengan la necesidad de publicar textos sobre sus procesos creativos en todas las áreas: actuación, dramaturgia, escenografía, diseño sonoro, iluminación, vestuario, etcétera”, añadió.
Desde su emergencia, Medeas ha desarrollado varias actividades con distintas mujeres creadoras, tanto jóvenes como con trayectoria. En su plataforma web publican los textos que les llegaron a raíz de una convocatoria. Son 25 textos de jóvenes creadoras de diversos estados del país.
Para más información sobre la colectiva y la convocatoria para participar en el Festival, puede visitarse: https://medeasinvestigadoras.com.mx/convocatorias/
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada