Recientemente Yucatán recibió dos nuevos nombramientos de Pueblos Mágicos: Maní y Sisal. Sin embargo, hay otros rincones del estado que de igual forma tienen magia, tal es el caso de El Cuyo, lugar que el actor Damián Alcázar eligió para pasar Navidad junto con su esposa.
El Cuyo es un sitio en el que, desde llegas, el olor a manglar te recuerda que no es la misma experiencia que estar en la ciudad, cualquiera que esta sea. Esa experiencia es la que personas como el actor Damián Alcázar buscaron para estas fechas navideñas. El actor ha protagonizado películas como El infierno, La ley de Herodes o Un mundo maravilloso.
En una de las calles principales, Alcázar hizo un pequeño espacio para brindar una entrevista para La Jornada Maya, que a la vez es una invitación para que más personas acudan a Yucatán, específicamente a El Cuyo.
Él se detuvo en la tienda “La Perla” y preguntó por la ubicación de su próximo destino.
¿Por qué elegir El Cuyo en Yucatán?
Uno está tan lejos de Yucatán que creemos que el estado sólo es Mérida o Valladolid, pero no, tiene sitios extraordinarios y maravillosos como El Cuyo.
Para entonces, el actor buscaba la referencia de uno de los restaurantes más populares en El Cuyo y a la vez afirmó que era la primera vez que estaba en este territorio. Para don Abelardo Corea Alcocer, dueño de “La Perla”, es común que las personas pasen y pidan referencias para llegar a algún sitio del lugar costero.
¿Volverías a venir?
Estamos sorprendidos de lo que hemos encontrado. Yucatán es extraordinario.
¿Disfrutas pasar desapercibido?
Uno disfruta estar tranquilo y en Yucatán, más.
El actor prosiguió su camino, pues su esposa lo esperaba en el restaurante “El chile gordo”, pero antes aceptó ser fotografiado afuera de la tienda “La Perla”, la cual tiene más de 80 años de antigüedad, siendo uno de los locales más antiguos y que ha sido fiel testigo de los cambios en El Cuyo.
Don Abelardo, compartió que la tranquilidad sigue caracterizando a este municipio desde que él era niño, “si este mostrador y estos anaqueles hablaran tendrían muchas historias que contar”.
Antes de ser un sitio de pescadores y con miras hacia el turismo, El Cuyo era un puerto dedicado a la transportación de madera y llegaban embarcaciones desde Brasil y Colombia, por el producto natural que era posible hallar en la zona. “Luego esas mismas embarcaciones volvían con triplay y desde aquí ya se distribuía a todo el estado, para entonces yo era un niño y mi padre era quien atendía la tienda”, finalizó don Abelardo.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada