Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
24 de agosto, 2015
Las modificaciones a la estructura del ayuntamiento de Mérida que el alcalde electo Mauricio Vila Dosal presentó, dan la impresión de ser benéficas para ahorrar en cuanto a burocracia, declaró José Manuel López Campos, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, en entrevista con La Jornada Maya.
El líder empresarial consideró que el turismo será un tema importante para la administración. Al nombrar a Carolina Cárdenas Sosa como titular de turismo y promoción económica, organismo que resulta de la fusión de la dirección de Turismo con la de desarrollo económico, queda convertido en un eje económico de Mérida. Cárdenas Sosa, reconoció, cuenta con una amplia experiencia al frente de dependencias estatales y federales de turismo; tanto bajo la administración de Patricio Patrón Laviada como gobernador de Yucatán, como durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa.
“El perfil indica el énfasis que marca el plan de trabajo del nuevo alcalde”, señaló el dirigente empresarial, por lo que deberá potencializarse al turismo como una estrategia económica para el municipio. La Canaco lleva varias administraciones sobre el tema. Sin embargo, reconoció, también deberá rodearse de personas con amplia experiencia, especialmente en las subdirecciones del área.
Como principal atractivo turístico de la ciudad y del estado, el centro histórico de Mérida debe tener importancia preferente en su mantenimiento, seguridad, banquetas libres de comercio informal y coordinación entre los tres niveles de gobierno, apuntó.
López Campos reconoció la importancia de la reestructuración del ayuntamiento para reducir los gastos en la burocracia; una solicitud que el sector privado había realizado desde tiempo atrás. “Los cambios son bienvenidos para adelgazar la burocracia”, señaló, pero ellos deben estar acompañados de eficiencia en el manejo de la ciudad.
Ante el panorama económico a nivel nacional, con recortes en los presupuestos municipales y estatales, el ahorro de 27 millones de pesos anuales que proyectó Vila Dosal al presentar la reestructura, pueden significar mantener el municipio de la misma forma en que se recibe, expresó. El dinero ahorrado era gastado en funcionarios, lo que significaba mantener el aparato burocrático, pero deberán invertirse en infraestructura, servicios y obra pública que beneficien a los meridanos, añadió.
Vila Dosal debe prestar especial atención a las personas encargadas de las dependencias municipales y a los indicadores para evaluar su funcionamiento y resultados en las áreas que representen, señaló López Campos, lo que fue uno de sus compromisos de campaña con los empresarios. El líder empresarial recomendó evaluar trimestralmente a los funcionarios públicos.
López Campos indicó que Vila Dosal tendrá ventaja respecto a las administraciones anteriores: la presencia de dos ex alcaldes de la ciudad en su equipo de trabajo. El contar con Xavier Abreu Sierra, quien estuvo colaborando con él durante la etapa de organización, y con César Bojórquez Zapata, como el titular de la coordinación general de funcionamiento urbano, ayudará al nuevo presidente municipal a nutrirse de su experiencia en el manejo de servicios y las finanzas de la ciudad.
Reveló que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunirá con Vila Dosal para conocer la nueva estructura.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada