Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

4 de agosto de 2015

El número de personas que asisten al Centro de Integración Juvenil (CIJ) ha aumentado entre 15 y 20 por ciento por año, reveló Víctor Román Roa Muñoz, director del lugar, quien consideró necesario reforzar programas preventivos.

En 2014 acudieron al Centro 800 adictos, la mayoría poliusuarios, es decir, consumidores de dos o más drogas, explicó Roa Muñoz, el día de ayer, durante la inauguración de la séptima Jornada de Prevención de Adicciones ante Riesgos Laborales y Salud Mental, organizada por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

Alcohol y mariguana son las sustancias con mayor frecuencia de consumo. 80 por ciento de los pacientes del Centro abusaba del primero y 75 por ciento era adicto a la hierba, agregó. Esta última es la droga más consumida a escala nacional y Yucatán está entre los 25 estados en donde ha superado a las legales.

[b]Aumento en el consumo[/b]

La cocaína también ha repuntado. En los últimos 10 años dejó de ser una droga consumida exclusivamente por gente de alto poder adquisitivo. Por su abaratamiento, ahora hay 40 por ciento de adictos esa sustancia en el Centro, afirmó Roa Muñoz.

Mencionó que en 96 municipios de Yucatán se registró un porcentaje de 6.8 por ciento de usuarios de cocaína, quienes con frencuencia la combinan con alcohol para que sus efectos se contrarresten.

Manuel Ruiz Mendoza, subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), reconoció que la edad de inicio de adicciones se redujo en la última década. En 2005 la edad en que se comenzaba a probar drogas era entre los 16 y 17 años; de acuerdo con la Encuesta Estatal de Adicciones de 2014, “ahora hay niños de ocho, nueve y 10 años que lo han hecho”, señaló.

Roa Muñoz comentó que 90 por ciento de los pacientes atendidos en 2014 empezaron a ser adictos entre los 14 y 19 años. También se registra consumo de pastillas y cocaína en jóvenes de 13 años, añadió.

“Los jóvenes son impulsivos y carecen de control”, indicó, por lo que es necesario realizar acciones de concientización en escuelas y hogares.

El director del CIJ expresó que las adicciones han aumentado en el ámbito laboral en México. “Entre 30 y 40 por ciento de los pacientes atendidos trabajan”, dijo. El sector de servicios registra mayor consumo de cocaína y mariguana, mientras que albañiles y pescadores son adictos a alcohol y mariguana. Por ello se debe promover la salud física, emocional y mental.

[b]Adicciones y suicidios[/b]

Roa Muñoz señaló que las drogas conducen a los adictos a ideas suicidas, al incluir sustancias depresivas que afectan el sistema nervioso central. Una cuarta parte de los suicidas utilizan alguna droga, mientras que la mitad de consumidores ha pensado en quitarse la vida.

Comentó que problemas de salud mental pueden desencadenar en adicciones y viceversa, pues el consumo de drogas puede llevar a la depresión, ansiedad o episodios de violencia.

El CIJ atiende con programas preventivos sobre el uso de drogas y prácticas sexuales de alto riesgo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón