Verónica Camacho Chavez
La Jornada Maya

17 de junio, 2015

Aprender a utilizar un sistema numérico diferente al decimal es todo un desafío. Eso es lo que harán los estudiantes pertenecientes al Proyecto Alfa Yucatán durante este mes de junio, en el taller “Matemáticas mayas”.

El curso, que se desarrolla en tres sesiones, inició el pasado 6 de junio con la participación de 25 jóvenes de secundaria, preparatoria y licenciatura, así como 15 niños y niñas de nivel primaria.

El tema de fue la la importancia que tiene la cultura maya en el mundo, destacándose en el área de las matemáticas.

La coordinadora de Proyecto Alfa Yucatán de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Dony Romero Hernández, detalló que como parte de las actividades se proyectó un video que describió la numeración maya. Asimismo, los estudiantes se agruparon en equipos y elaboraron un tablero.

“Se les mostró los signos para representar un número en el sistema maya y más tarde se les explicó la manera de realizar la suma en este sistema. Y finalmente, a través de una dinámica de rally, los asistentes resolvieron una serie de ejercicios relacionados con la suma”, relató.

Recordó que la segunda parte del taller se efectuó el pasado sábado 13 de junio, cuando los aprendices realizaron ejercicios de suma y resta de fracciones en el sistema maya decimal para consolidar su aprendizaje.

Romero Hernández agregó que la tercera y última sesión del taller tendrá lugar este sábado 20 de junio y constará de una visita al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, donde se pretende que los participantes conozcan más de la cultura maya y reflexionen sobre cómo gestaron su propio sistema de numeración.

Con estas acciones, la SEGEY busca que los alumnos puedan percibir a las matemáticas mayas como una herramienta para desarrollar las ciencias, ya que no se pretende sustituir a las matemáticas tradicionales sino dar un enfoque diferente al proceso de aprendizaje, y así fortalecer la adquisición de habilidades por parte de los estudiantes.

Actualmente, el Proyecto Alfa Yucatán cuenta con una matrícula de 497 miembros, de los cuales 352 son de Mérida y 145 del interior del estado..


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028