Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya

Mérida
13 de junio, 2015.

Valerio Buenfil y Méndez recibió ayer la medalla "Oswaldo Baqueiro López" como reconocimiento a desempeño como historiador, fotógrafo y periodista en el ámbito cultural de Motul y del estado, en ceremonia que tuvo lugar en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El gobernador Rolando Zapata Bello entregó esta presea, que reconoce a hombres y mujeres de Yucatán por sus aportaciones a la sociedad en materia de periodismo cultural. El titular del Poder Ejecutivo manifestó que la Medalla es un justo reconocimiento a la vasta trayectoria de Valerio Buenfil, en la que se destaca la realización de la revista “La voz de Motul”, publicación que contribuye a la difusión de interesantes aspectos culturales e históricos de la entidad.

En su turno, el recipiendario agradeció a las autoridades y a los integrantes del jurado el reconocimiento a sus años de trabajo. “Recibir esta presea que lleva el nombre de Oswaldo Baqueiro López, ilustre representante de la prensa escrita en nuestro estado, de un escritor que plasmó en las páginas de diversos libros un interés firme por las manifestaciones artísticas e históricas de la península, es una distinción que honra y compromete”, dijo.

El recipiendario señaló que la irrupción de los medios electrónicos han cambiado el panorama de la comunicación, pues ésta es prácticamente instantánea y esto constituye un apoyo y un desafío para el oficio del periodista; un reto frente al cual triunfan sólo aquellos que se actualizan.

“La consigna es actualizarse o morir y lo digo como editor de La voz de Motul, publicación modesta, pero digna, que es nuestra casa de trabajo y nuestra razón de vida. Esto me hace estar doblemente agradecido, pues se han fijado en un medio del interior del Estado”, concluyó.

La entrega de presea, que forma parte de las actividades que se efectúan para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión, que se celebra cada 7 de junio.

Valerio Buenfil fundo la revista “La voz de Motul” en el 2006, tiene una recopilación de un acervo documental, fotográfico y bibliográfico para la historia de este municipio y la región norte de la entidad. En el año 2000 publicó una obra titulada “Hanal pixán: alimento de ánimas”. En 1995 fue nombrado director operativo del entonces Instituto de Cultura de Yucatán y en 1997 ocupó la jefatura de la Unidad Regional de Culturales Populares e Indígenas, donde promovió una intensa labor editorial y de rescate de tradiciones a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc).

Cabe mencionar que para la Medalla al Periodismo de Espectáculos 2015 se designó como ganador al comunicador Santiago Cortés Pérez, quien por motivos personales no asistió a la ceremonia.


Lo más reciente

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La décima entrada fue crucial en el marcador final 5-2

La Jornada Maya

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La marca de Caín

Netanyahu carga el símbolo de ejercer una violencia desmedida y genocida contra los palestinos

Ulises Cortés

La marca de Caín

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Editorial

La Jornada Maya

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero

El funcionario fue alcalde de Tixtla y se le relacionó con 'Los Ardillos'

La Jornada

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero