Notimex
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Yucatán
1 de junio, 2015

Debido al llamado fenómeno de “El Niño”, Yucatán tendría un año escaso en lluvias, aunque también habría condiciones similares a 2002, cuando el huracán Isidoro impactó en esta entidad, dijo el especialista de la UADY, Juan Vázquez Montalvo.

En el marco de la instalación del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciamefe), con motivo del inicio de la temporada de Ciclones Tropicales 2015, indicó que otro factor a considerar este año es que la región ha permanecido libre del impacto de huracanes por más de 12 años.

“La información recabada por organismos e instituciones especializadas en el estudio de esos fenómenos hablan de que en promedio la zona peninsular puede recibir el impacto de un ciclón de grandes magnitudes cada nueve años, por lo que ya se rebasó por mucho ese promedio”, explicó.

Eso, aclaró Vázquez Montalvo, no significa que un huracán vaya a impactar este año la zona, pero sí es un indicador que debe ser tomado en cuenta por todas las instancias relacionadas con las políticas de Protección Civil y Prevención de Desastres.

“Lo que los expertos nos dicen es que conforme se rebase ese promedio de nueve años, las posibilidades crecen y eso, sumado al impacto del fenómeno de El Niño, son factores de los que habrá que estar muy pendientes en la actual temporada de huracanes”, añadió.

El investigador del Departamento de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería apuntó que en la zona del océano Pacífico ya se vive una temporada atípica, pues apenas el 15 de mayo inició la temporada y ya se registró un huracán “Andrés”, que ya alcanzó la categoría IV, que lo vuelve extremadamente peligroso.

“En resumen, se espera una temporada muy intensa en el Pacífico, mucho mayor a la del Golfo de México; lluvias por debajo de las esperadas para la región peninsular, pero con posibilidades crecidas del impacto de un fenómeno hidrometeorológico en la región”, precisó.

Antes en ceremonia encabezada por al rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, se conformó el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos integrado por instituciones académicas y gubernamentales.

El objetivo es aportar la experiencia y conocimientos generados en el sector académico del estudio de los fenómenos meteorológicos y coadyuvar en la conformación de planes y políticas para la protección de la población y de sectores estratégicos, concluyó.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum